El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > ComplexChaos y la IA para facilitar negociaciones internacionales en startups

ComplexChaos y la IA para facilitar negociaciones internacionales en startups

ComplexChaos, fundada por Tomy Lorsch y Maya Ben-Dror, desarrolla IA para agilizar negociaciones internacionales. Un avance clave para startups.

En el dinámico mundo de las startups y el emprendimiento tecnológico, cada avance puede marcar una gran diferencia. Un ejemplo de esto es ComplexChaos, una startup fundada por el argentino Tomy Lorsch y Maya Ben-Dror, que se destaca por desarrollar herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para agilizar y optimizar procesos de negociación internacional.

La importancia de innovar en los procesos de negociación es fundamental para las startups, especialmente en Latinoamérica, donde la internacionalización y el acceso a mercados globales son retos frecuentes. Las negociaciones pueden implicar diferencias culturales, barreras idiomáticas y complejidades legales que muchas veces ralentizan o dificultan los acuerdos comerciales.

¿Qué propone ComplexChaos?

La propuesta de ComplexChaos es clara: integrar herramientas de IA al proceso de negociación para hacerlo más eficiente y accesible. Esto permite a emprendedores, empresas e incluso inversionistas optimizar su tiempo, minimizar errores y centrarse en lo verdaderamente importante: cerrar tratos beneficiosos y sostenibles.

Con la utilización de IA, las startups pueden analizar datos complejos, anticipar patrones de comportamiento y recibir recomendaciones precisas durante la negociación. Esto reduce la incertidumbre y ayuda tanto a emprendedores como a grandes corporaciones a operar de manera más ágil en el mercado global.

Impacto para el ecosistema latinoamericano

La aparición de soluciones como las de ComplexChaos es una señal positiva para el ecosistema latinoamericano de startups. Facilitar negociaciones internacionales abre la puerta a nuevas alianzas, inversiones y oportunidades de expansión. Además, pone de manifiesto cómo el talento regional, representado por figuras como Tomy Lorsch, está liderando innovaciones disruptivas con relevancia global.

Para quienes buscan emprender, invertir o internacionalizarse desde América Latina, adoptar herramientas tecnológicas de punta es un factor diferenciador. Las experiencias y casos como los de ComplexChaos ofrecen aprendizajes sobre el valor de la colaboración tecnológica y el aprovechamiento de la IA en procesos clave del negocio.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Si quieres conocer más herramientas tecnológicas, aprender de experiencias de otros emprendedores y potenciar tu red de contactos, únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Allí podrás acceder a cursos, workshops y recursos prácticos para que tu startup alcance el próximo nivel.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...