El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Conectando Startups con Capital: Lecciones de Techfest Haiphong para Latinoamérica

Conectando Startups con Capital: Lecciones de Techfest Haiphong para Latinoamérica

Exploramos cómo eventos de conexión entre startups e inversionistas pueden transformar el ecosistema latinoamericano.

El fortalecimiento del ecosistema startup requiere algo más que buenas ideas: necesita conexiones efectivas entre emprendedores y capital. Un ejemplo reciente de este impulso colaborativo se vivió en Techfest Haiphong 2025, donde la creatividad y la innovación se encontraron con el capital a través de iniciativas como el Hai Phong – Creative Startup Café No. 24.

Techfest Haiphong: Un modelo de conexión creativa

El evento, realizado en Hai Phong, Vietnam, reunió a startups listas para pedir capital en un espacio especialmente diseñado para enlazar innovación con financiamiento. Bajo el lema “Startups listas para pedir capital en Techfest Haiphong 2025”, Startup Café No. 24 sirvió como punto de encuentro entre startups emergentes e inversionistas deseosos de apostar por el talento local y soluciones creativas.

Más que una simple ronda de negocios, este tipo de iniciativas permiten que los fundadores validen sus ideas, aprendan a presentar sus proyectos y accedan a oportunidades de mentoría y networking. El ambiente colaborativo y la exposición directa a potenciales inversores aceleran no solo la obtención de fondos, sino también el crecimiento profesional de los emprendedores.

Implicancias para el ecosistema latinoamericano

En Latinoamérica, muchos emprendedores enfrentan retos similares en la búsqueda de capital y acompañamiento. Aprender de modelos como Techfest Haiphong puede ser un diferencial clave para la región. Espacios como los cafés creativos, hubs de innovación y festivales temáticos pueden adaptarse para fortalecer la cultura emprendedora latinoamericana y facilitar el acceso a inversores y expertos.

Fomentar la conexión entre startups y capital no solo beneficia a empresas individuales, sino que impulsa el crecimiento económico y tecnológico de toda la región. Por eso, es crucial que iniciativas locales busquen adaptarse y aprovechar el aprendizaje global, creando ambientes donde la colaboración, la educación continua y el acceso a fondos sean prioridad.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría conectar tu startup con capital, mentoría y una comunidad que impulsa tu crecimiento? Únete gratis a nuestra comunidad y accede a cursos, workshops y contenido práctico diseñado para emprendedores e inversionistas latinoamericanos.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...