El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Consorci de la Zona Franca de Barcelona impulsa 59 startups en dos años

Consorci de la Zona Franca de Barcelona impulsa 59 startups en dos años

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha incubado 59 startups, 20 de ellas internacionales, en dos años de su incubadora Logistics 4.0.

En el acelerado mundo del emprendimiento y la tecnología, las iniciativas globales marcan diferencias significativas. Un claro ejemplo de ello lo encontramos en Barcelona, donde el Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha alcanzado un hito notable: en solo dos años de funcionamiento, su incubadora Logistics 4.0 Incubator ha impulsado la creación y desarrollo de 59 startups.

Un tercio de las startups incubadas son internacionales

Una de las cifras más llamativas del informe es el alto componente internacional de los proyectos incubados. De las 59 startups, 20 son de origen internacional, lo que representa un 33,9% del total. Esto demuestra que la propuesta de valor del Consorci no solo atrae talento local, sino que también es una puerta de entrada para emprendedores globales en busca de oportunidades en el ecosistema europeo y, especialmente, en el sector logístico.

Innovación en el corazón de la logística 4.0

La Logistics 4.0 Incubator se destaca por ofrecer un entorno diseñado para potenciar la innovación en logística, una industria clave en la economía mundial. El enfoque en tecnologías disruptivas, digitalización y colaboración internacional ha posicionado a esta incubadora como un referente para startups que buscan transformar la cadena de suministro y los procesos logísticos.

Lecciones para el ecosistema emprendedor latinoamericano

Este logro del Consorci de la Zona Franca de Barcelona ofrece aprendizajes relevantes para el ecosistema de startups en Latinoamérica. Reforzar la internacionalización, apostar por la innovación sectorial y facilitar la entrada de talento global son estrategias efectivas para el crecimiento íntegro del sector. Además, la cooperación entre instituciones y el acceso a mentores, talleres y programas de incubación especializados pueden acelerar el éxito de nuevas empresas en nuestra región.

Fortalecer la conexión entre comunidades emprendedoras de distintas regiones es un paso esencial para llevar ideas innovadoras a mercados internacionales, generando así oportunidades de inversión y colaboraciones de alto impacto.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa impulsar tu propio emprendimiento o conectarte con una red dinámica de innovación? Únete a nuestra comunidad gratuita en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para crecer y transformar el ecosistema startup latinoamericano.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...