El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > ConsorcioAbierto: la startup argentina que ordenó expensas y atrajo a Manu Ginóbili

ConsorcioAbierto: la startup argentina que ordenó expensas y atrajo a Manu Ginóbili

ConsorcioAbierto mejora la gestión de expensas en edificios y suma a Manu Ginóbili como aliado clave.

En el dinámico ecosistema startup de Argentina, ConsorcioAbierto se ha destacado como una solución innovadora para un problema cotidiano: la gestión de expensas en edificios y condominios. Esta startup nació con el objetivo de ordenar y facilitar la relación entre administradores, propietarios e inquilinos, sector históricamente marcado por la falta de transparencia y la complejidad administrativa.

Una solución digital para un dolor real

El equipo de ConsorcioAbierto detectó la necesidad de digitalizar y transparentar el manejo de expensas, proponiendo una plataforma sencilla y eficiente que automatiza procesos y brinda información clara a todas las partes involucradas. Gracias a su propuesta de valor, esta empresa ha experimentado un crecimiento notable y, actualmente, se está expandiendo a otros países de la región latinoamericana.

El respaldo de Manu Ginóbili

Una de las noticias que marca un hito en la trayectoria de ConsorcioAbierto es la llegada como inversor y aliado de Manu Ginóbili, reconocido exjugador de la NBA y referente del deporte argentino. Su confianza, sumada a la de otros aliados estratégicos, aporta no solo capital, sino visibilidad y un fuerte impulso a la expansión de la startup en América Latina.

Impulso al ecosistema startup en Latinoamérica

El caso de ConsorcioAbierto evidencia cómo las startups nacidas en la región pueden resolver problemas concretos, digitalizar procesos tradicionales y escalar rápidamente con visión global. El respaldo de figuras como Ginóbili, que decide apostar por tecnología y emprendimiento, es señal de maduración del ecosistema y del interés creciente de referentes y jugadores clave, tanto locales como internacionales.

Aprendizajes para emprendedores e inversionistas

Para quienes forman parte del mundo emprendedor –ya sea desarrollando una idea, liderando una empresa o buscando oportunidades de inversión–, este caso demuestra la importancia de detectar problemas reales, construir soluciones tecnológicas y buscar alianzas sólidas. Además, evidencia el potencial de innovación en sectores menos explorados pero de alto impacto social y económico en la vida cotidiana latinoamericana.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa estar al tanto de historias, herramientas y tendencias clave del mundo startup en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos para potenciar tus proyectos y conectar con otros emprendedores e inversionistas.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...