El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Convocatoria para startups en la incubadora del Aeropuerto de Castellón: lecciones para Latinoamérica

Convocatoria para startups en la incubadora del Aeropuerto de Castellón: lecciones para Latinoamérica

El Aeropuerto de Castellón invita a startups innovadoras a postular a su incubadora hasta el 17 de diciembre de 2025.

El Aeropuerto de Castellón, a través de su gestora Aerocas, ha anunciado la apertura de una convocatoria para incorporar startups a su incubadora. Según declaró el director general de Aerocas, Justo Vellón, las empresas interesadas en formar parte de este programa de apoyo a la innovación tienen plazo para presentar sus candidaturas hasta el 17 de diciembre de 2025.

Un puente entre la innovación y la industria aeroportuaria

La iniciativa está orientada a atraer empresas innovadoras que deseen colaborar, crecer y desarrollar soluciones disruptivas en el entorno aeroportuario. Esta convocatoria representa una oportunidad para que las startups accedan a un ecosistema que fomenta la experimentación y el networking, además de contar con el respaldo de una infraestructura clave como es un aeropuerto internacional.

¿Qué implica esta convocatoria para las startups?

La apertura de programas de incubación en infraestructuras con grandes volúmenes de operación, como un aeropuerto, permite a las startups validar sus propuestas en tiempo real y en un entorno exigente. Desde soluciones en logística hasta tecnologías limpias, pasando por sistemas de seguridad o eficiencia operativa, el abanico de posibilidades es amplio y multirregional.

Aprendizajes clave para el ecosistema latinoamericano

Para el contexto de Latinoamérica, esta convocatoria es ejemplo de cómo los actores tradicionales pueden actuar como plataformas para la innovación. Integrar startups a sectores como la aviación, transporte o logística permite potenciar la competitividad a nivel internacional. Además, fomenta el trabajo colaborativo entre empresas, gobiernos e instituciones públicas.

Las startups y emprendedores latinoamericanos pueden inspirarse en estas iniciativas para buscar alianzas con grandes actores y replicar modelos similares, aprovechando los beneficios de la incubación y aceleración sectorial para acelerar su desarrollo.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría potenciar tu startup y conectar con otras personas apasionadas por el emprendimiento y la tecnología? Únete gratis a nuestra comunidad en comunidad.ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos para avanzar en tu camino emprendedor.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...