El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Cordy: Comparador de tarifas eléctricas y lecciones para startups latinoamericanas

Cordy: Comparador de tarifas eléctricas y lecciones para startups latinoamericanas

Cordy, impulsada en Málaga por inversores nórdicos, revoluciona la forma de comparar tarifas de luz, mostrando el potencial global de las startups.

En el dinámico mundo de las startups tecnológicas, la innovación no tiene fronteras. Un claro ejemplo es Cordy, una nueva plataforma digital lanzada en Málaga por inversores nórdicos, que ya está siendo llamada el ‘Booking’ de la factura de luz. Esta startup permite a los usuarios comparar tarifas eléctricas, tarea que, hasta ahora, resultaba compleja debido a la gran cantidad de opciones existentes.

De acuerdo con datos recientes, mientras la mayoría de las personas solo compara alrededor de cinco opciones, en España operan más de 300 comercializadoras eléctricas. Esto genera un escenario perfecto para soluciones tecnológicas que simplifiquen la vida de los consumidores y ayuden a tomar mejores decisiones financieras. Cordy apuesta por democratizar ese acceso a la información y facilitar el ahorro en la factura mensual.

Una apuesta internacional con visión local

La inversión en Cordy proviene de Axon, un reconocido grupo inversor nórdico, lo que confirma el creciente atractivo global de los hubs de emprendimiento en el sur de Europa. Hay que destacar el caso de Málaga, que en los últimos años se perfila como uno de los grandes polos tecnológicos, gracias a su clima, su conectividad y su talento emprendedor.

Lecciones para el ecosistema startup latinoamericano

Lo que ocurre con Cordy inspira varias reflexiones para el ecosistema startup en Latinoamérica. Primero, la importancia de identificar problemas cotidianos que afectan a millones, como el manejo de servicios básicos. Segundo, la relevancia de la transparencia y la comparación fácil en mercados donde existe una amplia oferta y poca información amigable para el usuario.

Además, Cordy muestra cómo la tecnología puede escalar una solución local a un mercado global. Ese enfoque es especialmente relevante para startups en la región, donde aún existen muchas industrias desatendidas o poco digitalizadas y donde la innovación puede tener un impacto social directo.

Más oportunidades para emprendedores y fondos

Este caso también subraya el valor de atraer inversión internacional y conectar talento con capital y visión global, una dinámica cada vez más presente en América Latina. Si eres emprendedor, inversor, o estás explorando ideas, vale la pena analizar cómo modelos como Cordy pueden adaptarse a realidades locales: desde energía y finanzas, hasta salud o educación.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa desarrollar soluciones tecnológicas para tu país? Únete gratis a nuestra comunidad en EcosistemaStartup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para potenciar tu emprendimiento y conectarte con otros innovadores de Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...