Costa Rica acogerá talleres y networking tech para startups, fortaleciendo el ecosistema latinoamericano.
La innovación y el emprendimiento en Latinoamérica continúan ganando espacios clave, y esta vez Costa Rica destaca como anfitrión de uno de los eventos tecnológicos más relevantes de la región. El próximo encuentro, que tendrá lugar el 18 de julio de 2025, reunirá a emprendedores, startups y actores del ecosistema tech interesados en fortalecer redes y compartir conocimiento.
Workshops y actividades para potenciar startups
Entre las actividades confirmadas, destaca el workshop Startup Law 101: claves legales para tu startup, organizado por IITOS, que está diseñado para orientar a emprendedores sobre los aspectos legales fundamentales al momento de iniciar y hacer crecer una startup. Entender estos marcos legales puede ser decisivo para navegar con seguridad en el mundo empresarial y escalar internacionalmente.
Además, Carao Ventures, uno de los fondos de inversión más reconocidos en la región, será anfitrión de su encuentro After Office, un espacio para networking y conversación entre emprendedores, inversionistas y expertos. En este tipo de ambientes surgen colaboraciones clave, oportunidades de financiamiento y valiosos aprendizajes sobre tendencias y desafíos del emprendimiento en Latinoamérica.
La jornada también incluirá el Blockchain After Office: Stablecoin Party, explorando el presente y el futuro de las stablecoins y la tecnología blockchain, tecnologías que ya están transformando modelos de negocio en múltiples sectores del ecosistema startup latinoamericano.
Implicancias para el ecosistema latinoamericano
Que Costa Rica sea sede de este encuentro subraya el creciente papel de Centroamérica en el mapa de la innovación regional. Los workshops y espacios de discusión abiertos a toda la comunidad tecnológica indican que la colaboración, el aprendizaje y el acceso a expertos son factores determinantes para el avance de startups, emprendedores e inversionistas.
Eventos como este muestran cómo los ecosistemas de países latinoamericanos se fortalecen al compartir mejores prácticas, entender los retos legales y tecnológicos de emprender, y fomentar la conexión entre diversos actores, desde quienes dan el primer paso con su idea hasta quienes buscan invertir en innovación.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te gustaría estar al día con eventos, aprender más sobre emprendimiento tech y conectarte con otros apasionados del ecosistema? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y recursos prácticos para impulsar tu camino como emprendedor o inversionista.