El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Covalto: De Fintech a Banco Digital para Impulsar Pymes en México

Covalto: De Fintech a Banco Digital para Impulsar Pymes en México

Transformación de Covalto: de Fintech a Banco Servidor de Pymes Mexicanas

Covalto, originalmente establecido como Credijusto en 2015, empezó como una fintech enfocada en prestar servicios financieros a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en México, un segmento históricamente desatendido por los bancos tradicionales. Al identificar una brecha de financiamiento no cubierta –estimada en alrededor de $160 mil millones–, Covalto se propuso aprovechar la tecnología, los datos y un enfoque innovador en la evaluación de créditos para servir de manera más eficaz e inclusiva a las PYMES[3][6].

El Salto a Banco Digital Completo

En un movimiento estratégico para escalar su impacto, Covalto transicionó de fintech a banco digital con licencia al adquirir Banco Finterra en junio de 2021, convirtiéndose en el primer –y hasta ahora, el único– fintech mexicano en adquirir un banco regulado[2][8]. Esta adquisición permitió a Covalto operar directamente bajo el sistema financiero regulado de México, ofreciendo una gama más amplia de servicios bancarios y ganando mayor credibilidad en el mercado[2][8].

El desafío clave para esta transformación fue integrar la agilidad y el enfoque tecnológico de una fintech con el rigor de las regulaciones bancarias tradicionales. Sergio Arias, COO, destacó que el desafío era 'integrar la cultura fintech con la estructura del sector bancario regulado', mientras se mantenía la innovación y la eficiencia[4]. El banco eliminó las sucursales físicas, transfiriendo el ahorro de costos a los clientes a través de tarifas competitivas y una experiencia completa y digital[4].

Productos e Impacto

Ahora, Covalto ofrece una suite integral de productos financieros, incluidos créditos multi-producto, cuentas de depósito, pagos y herramientas de análisis de negocios, todos diseñados específicamente para las PYMES[2]. Esta plataforma digital integral está potenciada por software propio, ciencia avanzada de datos y análisis para habilitar soluciones financieras rápidas, transparentes y personalizadas[2]. Para principios de 2025, Covalto había facilitado más de MXN $6.5 mil millones en financiamiento para cientos de negocios[5].

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...