Panorama actual de mujeres cofundadoras en startups tecnológicas
El ecosistema de startups tecnológicas y de ciencia avanzada en España, especialmente en Catalunya, está experimentando una transformación significativa: ya 1 de cada 3 nuevas startups en segmentos como tecnología, deeptech y biotecnología están cofundadas por mujeres. Esta cifra representa un crecimiento histórico, colocando la región como referencia en Europa, no solo en participación absoluta sino también en el ritmo de avance en equidad de género en el emprendimiento.
Tendencias en sectores deeptech y biotecnología
La tendencia es más acentuada en áreas de deeptech y biotecnología, donde la proporción de mujeres cofundadoras ha aumentado especialmente desde 2022, siguiendo la estela de la mayor presencia de mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Las iniciativas de impulso institucional, la evolución del ecosistema y el crecimiento del impacto social de estas startups han jugado un papel clave.
Factores que impulsan el crecimiento femenino en emprendimiento
- Creciente acceso a recursos y mentoría: La disponibilidad de programas enfocados en mujeres fundadoras ha generado más referentes y modelos de éxito.
- Red de apoyo y comunidad: Las redes colaborativas dentro del ecosistema tech ofrecen acompañamiento vital en etapas tempranas.
- Cambio cultural: Se reconoce con mayor frecuencia el valor de la diversidad y la perspectiva de género para resolver desafíos complejos.
Comparativa internacional y ejemplos destacables
Según estudios recientes, el crecimiento del emprendimiento femenino en España y, en particular, Catalunya es más acelerado que en otros hubs europeos tradicionales, como Berlín o París. Destacan iniciativas como WomenTech Network y programas públicos que potencian la visibilidad y el acceso a inversión para startups lideradas por mujeres.
Oportunidades y desafíos para founders
El aumento de la presencia femenina en el emprendimiento tecnológico y científico no solo impacta la diversidad, sino que mejora los resultados de negocio y la capacidad de innovar con impacto social real. Persisten barreras en acceso a financiación y visibilidad, pero la tendencia confirma que los founders están colaborando en un entorno cada vez más inclusivo y competitivo a nivel internacional.
Conclusión
La expansión del liderazgo femenino en startups deeptech y biotech representa una oportunidad clave para el ecosistema. Fomentar el networking y la mentoría, así como visibilizar casos exitosos en LATAM y Europa, acelerará aún más la transformación y ofrecerá nuevos referentes para las próximas generaciones de founders.
Conecta con founders que han pasado por procesos similares y potencia tu red de apoyo.
Fuentes
- https://www.elperiodico.com/es/economia/20251124/tercio-startups-tecnologia-o-ciencia-puntera-fundadas-mujeres-123948818 (fuente original)
- https://elpais.com/economia/2023-10-19/el-numero-de-startups-espanolas-creadas-por-mujeres-crece-a-un-ritmo-historico.html (fuente adicional)
- https://emprendedores.es/caso-de-exito/mujeres-emprendedoras-startups-espanolas/ (fuente adicional)














