El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > CUDA, NVIDIA y el impacto en startups: ¿Hacia una transición tecnológica?

CUDA, NVIDIA y el impacto en startups: ¿Hacia una transición tecnológica?

El control de NVIDIA sobre CUDA y el interés de Meta en chips RISC-V marcan una nueva era para startups y emprendedores tech.

En el ecosistema global de tecnología y emprendimiento, CUDA se ha convertido en un estándar dominante para el desarrollo de aplicaciones de computación acelerada, especialmente en inteligencia artificial y análisis de datos. Este software, propiedad de NVIDIA, solo puede ser ejecutado por los chips de la misma compañía, lo que la posiciona como el principal, y casi único, proveedor de soluciones para quienes buscan rendimiento en tareas complejas. Este monopolio tecnológico genera claros desafíos, pero también abre oportunidades clave para startups y emprendedores que buscan alternativas.

Meta apuesta por startups de hardware: la compra de Rivos

Según fuentes de Bloomberg, Meta, la empresa detrás de Facebook, planea adquirir a Rivos, una startup californiana especializada en el diseño de chips basados en arquitectura RISC-V. Rivos se destaca por apostar por un enfoque abierto y alternativo a los chips tradicionales dominados por gigantes como NVIDIA. La operación aún no ha sido confirmada oficialmente, pero refleja el creciente interés de las grandes tecnológicas en romper con las dependencias actuales y apoyar nuevas arquitecturas de hardware.

¿Qué implica para el ecosistema de startups?

El dominio de software propietario como CUDA plantea un debate sobre la importancia de estándares abiertos y accesibles, especialmente para startups latinoamericanas que muchas veces requieren soluciones flexibles y a menor costo. La inversión de Meta en Rivos sugiere que la democratización del acceso a la tecnología de punta puede estar más cerca, permitiendo a emprendimientos desafiar a los grandes actores o crear productos sobre la base de hardware y software más abiertos.

Esto representa una oportunidad para emprendedores tecnológicos en Latinoamérica, quienes suelen enfrentarse a barreras de acceso a ciertos recursos o infraestructuras. La aparición y respaldo de alternativas como RISC-V puede allanar el camino para nuevas startups dedicadas a hardware, software de IA y soluciones personalizadas, agregando mayor diversidad y competencia al panorama tecnológico regional.

Reflexión para emprendedores e inversionistas

El caso de CUDA y la compra de Rivos por parte de Meta subrayan la relevancia estratégica de entender las plataformas, dependencias y alternativas tecnológicas en el sector digital. Estar atentos a estos cambios es esencial para quienes impulsan o invierten en startups en América Latina, donde la agilidad y la adopción de nuevas tendencias pueden marcar la diferencia.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa profundizar en el impacto de las grandes tecnológicas y las nuevas tendencias para startups? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup. Allí encontrarás cursos, workshops y recursos prácticos para impulsar tu emprendimiento en tecnología e innovación.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...