La cultura en las startups es mucho más que un valor añadido: es la base de un legado duradero.
En el mundo de las startups, hay una pregunta fundamental que todo emprendedor en Latinoamérica debería hacerse: ¿Qué tipo de legado quiero dejar? Esta reflexión es clave en una conversación reciente compartida por Esteban Velasco en un artículo de opinión titulado «Startups y legado: una conversación sobre cultura» publicado por El Colombiano el 15 de agosto de 2025.
La cultura como pilar fundamental
Todo comenzó con una pregunta sencilla pero profunda: “Me dicen que tienes una startup con mucho potencial… ¿Qué haces exactamente?”. Esta frase, aunque corta, invita a analizar más allá de la actividad económica o tecnológica que tiene un emprendimiento. Velasco llama la atención sobre un aspecto esencial y, muchas veces, subestimado en la región: la importancia de construir una cultura sólida en las empresas emergentes.
La cultura organizacional no solo define cómo se trabaja internamente, sino que también moldea la percepción de clientes, inversionistas y la comunidad. En un entorno tan dinámico como el ecosistema startup latinoamericano, crear una cultura empresarial abierta, colaborativa e íntegra puede ser el factor diferencial entre el éxito y el fracaso.
Implicancias para el ecosistema latinoamericano
Este enfoque sobre la cultura adquiere especial relevancia en Latinoamérica, donde la diversidad social y cultural abre oportunidades únicas para construir organizaciones auténticas y conectadas con su entorno. Las startups que piensan en su legado desde el principio apuntan a ser sostenibles en el largo plazo y a dejar huella más allá de los resultados financieros.
Para los inversionistas que buscan apostar por innovaciones en la región, entender la cultura de una startup es tan importante como evaluar sus números o su tecnología. Y para los fundadores, cultivar equipos con valores sólidos facilita no solo la retención de talento, sino también la capacidad de adaptarse a los constantes cambios del mercado.
Lecciones clave para emprendedores e inversionistas
- Reflexiona sobre el legado: Más que crear productos o servicios, ¿cómo quieres ser recordado?
- Construye desde la cultura: Define valores claros y aplica prácticas coherentes desde el inicio.
- Conecta con tu entorno: Alinea la cultura de tu startup con la realidad local y las necesidades de tu equipo y tu mercado.
- Atrae inversión con propósito: Una cultura fuerte puede ser el punto que convenza a inversores de sumarse a tu visión.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres construir un legado sólido para tu startup? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a cursos, workshops y recursos prácticos para transformar tu cultura y conectar con otros emprendedores e inversionistas comprometidos como tú.