El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Da Nang impulsa la innovación startup: lecciones para Latinoamérica

Da Nang impulsa la innovación startup: lecciones para Latinoamérica

Da Nang apuesta por el fortalecimiento del emprendimiento y la innovación, atrayendo inversiones extranjeras clave para startups.

Da Nang, una de las principales ciudades de Vietnam, ha dado un paso importante para consolidarse como un polo de innovación tecnológica y emprendimiento en Asia. Según informan medios locales, el 9 de julio de 2025 se anunciaron nuevas estrategias orientadas a atraer inversiones extranjeras, especialmente de empresas tecnológicas japonesas, con el propósito de potenciar el ecosistema de startups de la región.

Inversión extranjera para acelerar startups

Da Nang ha centrado sus esfuerzos en fomentar un entorno favorable para el crecimiento de empresas emergentes, facilitando la colaboración entre el sector público y privado. Esto busca atraer capital y recursos internacionales, proporcionando acceso a nuevas tecnologías y oportunidades de mercado para las startups locales.

En esta línea, la participación de empresas japonesas ha resultado clave, aportando no solo inversión, sino también experiencia y redes internacionales que aceleran la transferencia de conocimiento y la capacidad innovadora en la ciudad vietnamita.

Da Nang como referente de innovación en Asia

El compromiso de Da Nang se refleja en el impulso de políticas activas de apoyo al emprendimiento y la innovación. Se han implementado distintos programas, desde incubadoras hasta redes de mentores y acceso a capital de riesgo. Este enfoque integral permite que las startups tecnológicas cuenten con los recursos necesarios para crecer y competir en el mercado global.

Reflexión y aprendizajes para Latinoamérica

Para el ecosistema de startups en Latinoamérica, Da Nang se presenta como un ejemplo sobre cómo una ciudad puede transformarse en un polo de innovación, apalancando la inversión extranjera y el diseño de políticas públicas inteligentes. El intercambio internacional, la creación de comunidad, la educación emprendedora y el acceso a aliados estratégicos son pilares fundamentales que también están en el centro de proyectos como ecosistemastartup.com. Inspirarse en estos modelos puede ayudar a fortalecer los ecosistemas latinoamericanos, hacerlos más competitivos y conectados a nivel global.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres impulsar tu startup o proyecto en Latinoamérica y conectar con una comunidad comprometida? Únete gratis a nuestra comunidad: encontrarás cursos, workshops y recursos prácticos para potenciar tu camino emprendedor. ¡Construyamos juntos el próximo gran ecosistema de innovación!

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...