El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Datavant adquiere la startup israelí DigitalOwl: claves para emprendedores

Datavant adquiere la startup israelí DigitalOwl: claves para emprendedores

La reciente adquisición de DigitalOwl por Datavant destaca oportunidades en salud, datos y startups, con lecciones clave para Latinoamérica.

La dinámica del ecosistema startup global nos deja, una vez más, una lección relevante: Datavant, la plataforma estadounidense líder en intercambio de datos sanitarios, anunció la adquisición de la startup israelí DigitalOwl por una cifra que supera los 200 millones de dólares. Esta operación, dada a conocer el 25 de septiembre de 2025, marca un paso trascendental en la integración de tecnologías avanzadas en el sector salud y plantea retos y oportunidades para quienes emprenden, especialmente en Latinoamérica.

¿Quiénes son Datavant y DigitalOwl?

Datavant se ha consolidado como un actor clave en el manejo, protección y conexión de datos de salud en los Estados Unidos. Su ecosistema permite a hospitales, investigadores, aseguradoras y empresas tecnológicas intercambiar información médica con altos estándares de seguridad y cumplimiento legal.

Por su parte, DigitalOwl, originaria de Israel, se ha destacado por su capacidad para automatizar la comprensión de información clínica a través de inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural. Su solución ayuda a que aseguradoras y empresas de salud procesen grandes volúmenes de historia clínica de forma más rápida y precisa.

Relevancia y aprendizajes para el ecosistema startup latinoamericano

Esta adquisición es un excelente ejemplo de cómo una startup especializada puede escalar rápidamente y captar el interés de grandes corporativos globales. En Latinoamérica, donde el sector salud enfrenta múltiples desafíos de digitalización y gestión de datos, casos como el de DigitalOwl inspiran a emprendedores a apostar por soluciones tecnológicas enfocadas en verticales específicas.

La operación, con más de 200 millones de dólares en juego, nos recuerda la importancia de construir productos sólidos y colaborativos, de pensar en la escalabilidad desde el inicio y de trabajar con tecnologías como inteligencia artificial o big data en sectores donde la demanda está en auge.

Para las startups de la región, observar movimientos como este debe servir como motivación para fortalecer la propuesta de valor, buscar alianzas estratégicas y seguir capacitándose en tecnología y negocios. El sector salud, junto a fintech, edtech y otras áreas, presenta oportunidades inmensas para quienes saben identificar necesidades y construir soluciones innovadoras.

Reflexión final

El caso Datavant y DigitalOwl nos invita a mirar hacia fuera, aprender de los mejores y adaptarlo a nuestro contexto latinoamericano. Con visión, trabajo en red y enfoque tecnológico, cada vez más startups de América Latina pueden aspirar a ser protagonistas en el escenario global.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres estar al día del mundo startup, compartir experiencias y acceder a cursos y workshops prácticos? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y conecta con otros emprendedores e inversionistas que, como tú, quieren transformar la región con innovación y tecnología.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...