Invertir en startups exige detectar nichos y aprovechar la inteligencia artificial para crecer rápido, según la visión de un ex-Accenture.
El mundo del emprendimiento está lleno de historias de transformación, y pocas son tan inspiradoras como la de quienes dejan una gran empresa para apostar por nuevas ideas. Tal es el caso de un ex-director de Accenture, que decidió cambiar el rumbo de su carrera y convertirse en angel investor.
En su visión, clave para evaluar proyectos prometedores, destaca un factor: las startups deben identificar nichos donde puedan apalancar inteligencia artificial (IA) en el corto plazo. Esta estrategia no solo permite diferenciarse en mercados competitivos sino también acelerar la llegada a resultados tangibles, algo esencial en el dinámico ecosistema latinoamericano.
¿En qué tipo de empresas invierte un «angel investor»?
Uno de los ejemplos recientes es Mendel, una firma seleccionada por sus capacidades para implementar tecnologías innovadoras y escalar rápidamente. El criterio principal, según señala el inversor, es apostar por empresas que no solo tengan un proyecto viable, sino que sepan detectar oportunidades donde la IA puede crear ventajas competitivas desde etapas tempranas.
Para el mundo startup de Latinoamérica, el mensaje es claro: los inversionistas están enfocados en emprendimientos que desarrollan soluciones tech y son capaces de identificar pequeñas brechas en el mercado donde la tecnología multiplica el valor.
Lecciones para emprendedores e inversionistas latinoamericanos
El enfoque de este ex-Accenture demuestra que el análisis estratégico, junto con la aplicación práctica de herramientas como la inteligencia artificial, no es solo una tendencia sino una condición para el éxito en ámbitos tan competitivos como los emprendimientos tecnológicos.
La historia también refleja una realidad de la región: la necesidad de formar comunidades donde emprendedores e inversionistas colaboren, aprendan herramientas de vanguardia y encuentren inspiración. Espacios como ecosistemastartup.com fortalecen el rol de la innovación, impulsando el crecimiento de negocios preparados para destacar en el contexto latinoamericano.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres potenciar tus proyectos con inteligencia artificial y conectar con quienes comparten la misma visión? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos para acelerar tu camino como emprendedor o inversionista.