El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Decelera México 2025 impulsa startups tecnológicas con $300,000 USD iniciales

Decelera México 2025 impulsa startups tecnológicas con $300,000 USD iniciales

Decelera México 2025 reúne en la Riviera Maya a 20 startups tecnológicas y ofrece hasta $300,000 USD iniciales y un fondo de 30 millones.

El ecosistema emprendedor latinoamericano sigue creciendo y apostando por la innovación, como lo demuestra la reciente segunda edición de Decelera México. Este evento, organizado por Decelera Ventures, se llevó a cabo en la Riviera Maya y reunió a 20 startups tecnológicas de impacto, seleccionadas por su potencial en el mundo de los negocios y las nuevas tecnologías.

Impulso financiero e innovación para startups

La principal atracción del programa fue la posibilidad de obtener hasta $300,000 dólares estadounidenses en inversión inicial. Pero el respaldo de Decelera Ventures no termina ahí: también se anunció la creación de un nuevo fondo de inversión de 30 millones de dólares, destinado a fortalecer el crecimiento de startups latinoamericanas que buscan dejar huella a nivel internacional.

Un programa inmersivo en la Riviera Maya

Este evento inmersivo no solo ofreció apoyo financiero, sino que también brindó acceso a mentores, networking estratégico y workshops especializados. El entorno único de la Riviera Maya se convierte así en un espacio donde emprendedores pueden enfocarse en escalar sus proyectos y generar conexiones relevantes, lejos del ruido habitual de las grandes ciudades.

Impacto para el ecosistema latinoamericano

Para el mundo del emprendimiento en Latinoamérica, iniciativas como Decelera México son un impulso importante que facilita el financiamiento, acelera el intercambio de experiencias y ayuda a las startups a dar el salto necesario para crecer en mercados competitivos. Además, la presencia de nuevos fondos y programas demuestra el interés sostenido de los inversionistas en la innovación regional.

Este tipo de programas son vitales para quienes creen que la tecnología aplicada puede resolver problemas reales desde América Latina. Si eres emprendedor, inversionista o simplemente apasionado por las startups, estos espacios te permiten aprender, conectar y tomar acción.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Listo para transformar tus ideas en grandes proyectos? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu emprendimiento o conocer nuevas oportunidades de inversión en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...