La crisis de las habilidades matemáticas en la universidad
En los últimos años, universidades de Estados Unidos como UC San Diego alertan sobre un descenso alarmante en las capacidades matemáticas básicas de los estudiantes de primer año. Muchos no logran resolver problemas de nivel secundario y requieren cursos remediales. Este fenómeno se agrava con la pandemia, la sobredependencia en tecnología y cambios en las políticas educativas que, en el afán de reducir la exigencia, han producido efectos adversos.
Implicancias para Latinoamérica
En Latinoamérica, este desafío es aún más notorio. Países como Chile, Colombia y México muestran brechas en la calidad y el acceso a la educación STEM, sobre todo en zonas rurales y sectores vulnerables. En muchas universidades, los estudiantes llegan sin bases matemáticas sólidas, dificultando su avance en carreras de alta demanda tecnológica.
Impacto directo en talento tecnológico y startups
Para el ecosistema startup, la escasez de talento con pensamiento analítico, razonamiento lógico y competencias matemáticas afecta la capacidad para innovar. Startups de IA, fintech o data science necesitan colaboradores que dominen matemáticas aplicadas; de lo contrario, la competitividad regional y la atracción de inversión internacional se resienten.
Implicancias para los sectores STEM y el futuro laboral
El retroceso en habilidades matemáticas limita la formación de investigadores, ingenieros y científicos. El déficit en educación STEM afecta la innovación, la productividad y la capacidad para liderar proyectos tecnológicos de impacto global. Si la tendencia persiste, se profundizarán las desigualdades y la dependencia tecnológica del extranjero.
Respuestas posibles y oportunidades
- Invertir desde la educación básica: Mejorar la enseñanza y evaluación, apostando por metodologías activas y herramientas digitales de apoyo.
- Capacitar docentes: La formación continua y alianzas universidad-industria pueden acortar brechas.
- Colaborar con el sector privado: Las startups y corporativos pueden crear bootcamps, programas de prácticas y contenidos alineados con las demandas reales del sector tecnólogo.
Conclusión
La crisis en matemáticas va más allá del aula: pone en riesgo la generación de talento tecnológico, la capacidad innovadora y el crecimiento de startups. Revertir esta tendencia exige un trabajo articulado entre el sector público, privado y el ecosistema emprendedor. El futuro de la región depende de cómo hoy formemos a la próxima generación de creadores e innovadores.
Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…
Fuentes
- https://www.theatlantic.com/ideas/2025/11/math-decline-ucsd/684973/ (fuente original)
- https://www.youtube.com/watch?v=e-91XG6VKeQ (fuente adicional)
- http://erasmusplusriesal.org/sites/default/files/13._construyendo_el_espacio_comun_de_educacion_superior.pdf (fuente adicional)
- https://www.mindingthecampus.org/2025/10/07/you-are-what-you-read/ (fuente adicional)













