La startup china DeepSeek lanza un modelo de IA innovador, respaldado por Huawei, que promete reducir costos y ampliar el acceso.
La startup tecnológica china DeepSeek ha dado un nuevo paso en la evolución de la inteligencia artificial al presentar una versión experimental de su modelo de IA, que incorpora el novedoso método de “atención dispersa”. Este avance fue anunciado el 29 de septiembre de 2025 y marca un hito en el sector, gracias al respaldo y soporte técnico de Huawei.
El nuevo modelo de IA de DeepSeek introduce una variable clave para el mercado: una considerable reducción de precios para quienes deseen acceder y experimentar con esta innovadora herramienta. Esta estrategia no solo democratiza el acceso a la tecnología de IA, sino que también abre la puerta a que emprendedores, startups y empresas tecnológicas, incluyendo las de Latinoamérica, puedan aprovechar modelos avanzados sin requerir grandes inversiones iniciales.
¿Qué es el método de atención dispersa?
La atención dispersa es una técnica aplicada a modelos de IA que puede optimizar y hacer más eficiente el procesamiento de información. Esto significa que el modelo puede ofrecer respuestas más rápidas y precisas utilizando menos recursos computacionales, lo que impacta directamente en la reducción de costos operativos y permite a proyectos de menor escala acceder a tecnologías antes inaccesibles.
Implicancias para el ecosistema startup en Latinoamérica
La aparición de este tipo de soluciones pone de manifiesto una tendencia clara: la colaboración entre grandes empresas tecnológicas como Huawei y startups innovadoras está acelerando la adopción de IA en diferentes regiones del mundo. Para el ecosistema latinoamericano, esto representa una oportunidad para observar, aprender y posiblemente participar en estas nuevas olas tecnológicas. Adaptar y aprovechar estos avances puede marcar la diferencia en sectores como fintech, salud, logística y educación en nuestra región.
También se demuestra la importancia de estar conectados y atentos a lo que sucede en el panorama global, ya que las innovaciones que surgen en otros mercados pronto pueden estar al alcance de los emprendedores e inversionistas latinoamericanos que se mantengan actualizados y capacitados.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa estar al día con los avances más relevantes en inteligencia artificial, tecnología y startups? Únete a nuestra comunidad gratuita, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender e innovar en el ecosistema latinoamericano.