El impacto de los centros de datos en la demanda eléctrica
El crecimiento acelerado de centros de datos en Estados Unidos, especialmente impulsado por la adopción de IA y servicios en la nube, ha llevado a un aumento de aproximadamente 20 gigavatios en el consumo eléctrico respecto al invierno anterior. Esta cifra equivale a la capacidad de unos 20 reactores nucleares adicionales en la red, lo que ejerce una presión significativa sobre la infraestructura energética existente.
Factores que incrementan el riesgo de apagones
La combinación de mayor consumo por centros de datos y condiciones climáticas extremas —como tormentas invernales o vórtices polares— preocupa a organismos como el North American Electric Reliability Corporation (NERC). Durante estos eventos, la generación solar se reduce por días más cortos y menor irradiación, mientras que las baterías de respaldo pueden perder eficiencia y el suministro de gas natural se complica por congelamientos o restricciones en los ductos.
Estos desafíos, sumados al ritmo lento de nuevos desarrollos de generación eléctrica a gran escala (ya sea nuclear o térmica) y a las limitaciones para ampliar la infraestructura de transmisión, hacen que regiones como el noroeste, Texas y las Carolinas estén bajo especial vigilancia.
Medidas regulatorias y resiliencia operativa
Los reguladores evalúan normas más estrictas para controlar la carga de estos centros de datos durante emergencias. Se contempla incluso la desconexión temporal de grandes instalaciones para preservar la estabilidad de la red en situaciones críticas. Además, el sector explora alternativas como acuerdos de compra directa de energía renovable y estrategias de eficiencia energética, aunque su efecto inmediato es limitado ante el fuerte salto en la demanda.
Implicancias para startups y ecosistema tecnológico
El desafío energético impacta a startups tecnológicas no solo en Estados Unidos, sino también en otras regiones con alta concentración de centros de datos. Para emprendimientos basados en IA, cloud y herramientas de automatización, es fundamental considerar la gestión energética como pilar de escalabilidad y resiliencia. La planificación debe integrar riesgos de apagones, diversificación de fuentes y monitoreo de regulaciones emergentes.
Conclusión
El auge de los centros de datos redefine la infraestructura digital global, pero su huella energética obliga a founders a anticipar vulnerabilidades y adaptar su crecimiento a tendencias regulatorias y de sostenibilidad. Los próximos inviernos pondrán a prueba la capacidad de innovación tanto en tecnología como en modelos de operación energética.
Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…
Fuentes
- https://techcrunch.com/2025/11/19/rising-data-center-electricity-use-risks-blackouts-during-winter-storms/ (fuente original)
- https://www.rigzone.com/news/wire/us_risks_winter_blackouts_on_data_center_demand-19-nov-2025-182349-article/ (fuente adicional)
- https://www.business-standard.com/world-news/us-faces-blackout-risks-this-winter-as-data-centres-drive-up-power-demand-125111900087_1.html (fuente adicional)
- https://www.insurancejournal.com/news/national/2025/11/19/848268.htm (fuente adicional)
- https://www.businessinsider.com/data-centers-driving-up-electricity-demand-and-blackout-risks-report-2025-11 (fuente adicional)













