La visita de Lina Sönne revela retos de desigualdad tecnológica que marcan a las startups en India, con valiosas lecciones para Latinoamérica.
La escena mundial de startups es vibrante y diversa, pero está marcada por profundas diferencias internas. En su reciente visita a la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM (EEyN UNSAM), Lina Sönne compartió valiosos aprendizajes sobre el ecosistema emprendedor en India, un país cuya experiencia ofrece valiosas lecciones para Latinoamérica.
Durante la charla, Lina Sönne resaltó la coexistencia de startups sofisticadas y otros emprendimientos con grandes carencias dentro del mismo país. Según Sönne, mientras algunas universidades en la India cuentan con recursos y acceso a tecnología de punta, muchas otras presentan una clara desventaja: “La universidad promedio no las tiene”, señaló. Esta desigualdad tecnológica contribuye a un ecosistema donde las oportunidades no son iguales para todos los emprendedores.
El impacto de la falta de acceso tecnológico
En India, los emprendedores que pueden acceder a herramientas avanzadas y financiamiento suelen liderar proyectos relacionados con inteligencia artificial y tecnología de última generación. Sin embargo, la mayoría enfrenta importantes problemas estructurales, con barreras de acceso a la educación, conectividad y redes de contacto. Este contraste genera una brecha que complica la evolución del ecosistema en su conjunto.
Reflexiones para el ecosistema startup en Latinoamérica
La realidad de India, tal como expuso Sönne, es un espejo en el que Latinoamérica puede verse reflejada. En nuestra región, también existen diferencias marcadas entre los grandes centros de innovación y emprendedores que operan desde contextos menos favorecidos. Para quienes forman parte de la comunidad de ecosistemastartup.com, este caso refuerza la importancia de fomentar espacios de formación, acceso a recursos y creación de redes para reducir la desigualdad dentro del mundo emprendedor.
El intercambio de ideas y experiencias, junto con la oferta de contenidos, cursos y workshops, resultan claves para acompañar a quienes buscan crecer en un entorno desafiante. El aprendizaje de India invita a redoblar esfuerzos para que más emprendedores latinoamericanos accedan a herramientas que les permitan competir y colaborar en una economía global cambiante.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres superar las brechas y potenciar tu camino emprendedor? Únete gratis a nuestra comunidad y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos pensados para emprendedores e inversionistas de Latinoamérica.