El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Diez startups compiten en el Zinemaldia Challenge: innovación global y lecciones para Latinoamérica

Diez startups compiten en el Zinemaldia Challenge: innovación global y lecciones para Latinoamérica

Startups de inteligencia artificial, impresión 3D y apps móviles marcan el pulso innovador en el Zinemaldia Startup Challenge.

El avance del ecosistema emprendedor a nivel global se refleja en iniciativas como el Zinemaldia Startup Challenge, un certamen destacado que en su más reciente edición 2025 ha seleccionado a diez startups para competir. Entre ellas se encuentran cinco proyectos estatales y cinco europeas, quienes llevan soluciones innovadoras en inteligencia artificial (IA), impresión 3D y aplicaciones móviles a uno de los escenarios más influyentes del emprendimiento tecnológico.

Innovación: IA, Impresión 3D y Apps como protagonistas

La selección de proyectos, de acuerdo con la información divulgada el 11 de agosto de 2025, confirma la tendencia internacional de apostar por la transformación digital. Las verticales tecnológicas representadas —IA, impresión 3D y apps móviles— demuestran el valor de las soluciones que abordan desafíos actuales y ofrecen oportunidades en sectores tan diversos como el entretenimiento, la salud o la educación.

Los participantes —cinco startups nacionales y cinco europeas— tendrán la oportunidad de compartir sus desarrollos, validarlos frente a expertos y obtener visibilidad ante posibles inversionistas, marcando así un paso clave para crecer y consolidarse en la industria.

El Zinemaldia Startup Challenge: un puente emprendedor

Este certamen, organizado en el marco del prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián, no solo impulsa la innovación tecnológica, sino que resalta cómo la colaboración entre regiones puede generar sinergias y aprendizajes exportables. La mezcla de proyectos estatales y europeos fomenta la diversidad y promueve el diálogo internacional entre emprendedores.

Lecciones para el ecosistema startup en Latinoamérica

Los ecosistemas emergentes, como los de Latinoamérica, pueden inspirarse en este tipo de iniciativas para fortalecer sus propios retos y oportunidades. La presencia de tecnologías como la IA y la impresión 3D subraya la importancia de apostar por la formación continua, el networking y la exposición global, aspectos que hoy son determinantes para escalar soluciones innovadoras.

Participar y ganarse un lugar en desafíos internacionales no solo brinda visibilidad, sino también acceso a inversión, mentoría y alianzas clave. Por ello, en Latinoamérica —donde el talento y la creatividad están presentes—, seguir estos modelos y fomentar el intercambio con otros países puede acelerar el desarrollo de startups locales.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría conectar con otros emprendedores, capacitarte en tecnología y aprender de casos como estos? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops y recursos prácticos para impulsar tu startup.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...