Órbita impulsa diez startups de sectores como edtech, fintech y moda, marcando referentes clave para emprendedores latinoamericanos.
El ecosistema de startups es diverso, integral y lleno de inspiración, como lo demuestran los diez proyectos seleccionados por Órbita en su último programa de aceleración boutique. Esta iniciativa destaca a empresas emergentes que apuestan por la innovación en sectores tan variados como la educación tecnológica (edtech), las finanzas tecnológicas (fintech), la moda sostenible y el automovilismo, entre otros.
Startups que marcan tendencia: de la moda sostenible a la tecnología avanzada
Entre las seleccionadas, sobresale una startup que produce calzado barefoot sostenible y de diseño avanzado, fabricado en España. Este enfoque no solo responde a tendencias de consumo responsable, sino que muestra cómo la tecnología y el diseño se pueden fusionar para crear productos atractivos, sostenibles y escalables.
Otra de las emergentes destacadas es Jeanstrack, una marca reconocida por su visión innovadora dentro del sector de la moda. Estas startups ejemplifican cómo es posible transformar industrias tradicionales con propuestas disruptivas que ponen en el centro la sostenibilidad, la tecnología y una experiencia usuario diferenciada.
Órbita: acelerando soluciones del futuro
La labor de Órbita no se limita al impulso de startups, sino que también constituye una referencia sobre cómo el apoyo boutique puede marcar la diferencia a la hora de escalar proyectos en etapas iniciales. Su proceso de selección apunta a empresas con potencial de transformación y capacidad de crecimiento internacional.
La elección de startups en áreas diversas, desde edtech hasta automovilismo, revela una visión abierta al cambio y a la colaboración entre diferentes disciplinas. Esto resulta particularmente relevante para América Latina, donde el ecosistema emprendedor está en plena expansión, necesitando modelos a seguir y espacios que permitan compartir experiencias y aprendizajes.
Lecciones para el ecosistema startup de Latinoamérica
Los casos señalados por Órbita demuestran que, sin importar el sector, la tecnología y la sostenibilidad son ejes transversales para cualquier proyecto moderno. Para los emprendedores latinoamericanos, esta diversidad de iniciativas impulsa el desarrollo de ideas que pueden encontrar mercado global, si se combina talento local con visión internacional.
Este tipo de programas de aceleración y la experiencia de startups como las mencionadas invitan a los emprendedores e inversionistas de la región a apostar por propuestas originales y sostenibles, promoviendo una comunidad conectada y en constante evolución.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Tienes una idea innovadora y buscas apoyo? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops, recursos y una red de emprendedores e inversionistas con experiencia práctica para impulsar tu proyecto hacia el éxito.