El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Discovery-A lanza convocatoria para búsquedas de startups en Latinoamérica

Discovery-A lanza convocatoria para búsquedas de startups en Latinoamérica

Discovery-A abre su sexta convocatoria para startups con miras a escalar internacionalmente y ventas desde US$50,000.

La aceleradora Discovery-A ha anunciado el inicio de la búsqueda de startups para su sexta generación, brindando una oportunidad invaluable a los emprendedores de Latinoamérica que buscan escalar sus negocios a nivel internacional. La convocatoria está dirigida a startups que ya tengan ventas anuales de entre US$50,000 y US$500,000, destacando la importancia de la tracción y el potencial de escalabilidad en el proceso de selección.

Convocatoria dirigida a startups en crecimiento

Discovery-A impulsa proyectos con base tecnológica que estén listos para el siguiente paso: expandir sus horizontes fuera de sus mercados locales. Al enfocarse en startups con ventas comprobadas, la aceleradora busca apoyar a empresas que ya han superado la etapa inicial y ahora enfrentan el desafío estratégico de internacionalizarse. Esta propuesta resulta especialmente relevante para las startups latinoamericanas, que suelen enfrentar barreras para la expansión debido a limitaciones de mercado y recursos.

¿Por qué es relevante para el ecosistema latinoamericano?

La iniciativa de Discovery-A refleja la maduración del ecosistema de emprendimiento en la región. Cada vez más startups logran consolidar ventas y demostrar viabilidad comercial, por lo que los programas de aceleración internacional como este resultan una plataforma clave para el siguiente salto de crecimiento. La selección de startups con facturación mínima valida la importancia de crear modelos de negocio sostenibles y escalables desde etapas tempranas.

Aprendizajes para emprendedores e inversionistas

Para los emprendedores, esta convocatoria es un recordatorio de la necesidad de demostrar tracción y un producto que resuelve problemas reales. Para inversionistas, es una señal de que en Latinoamérica existen startups listas para competir en grandes ligas, con cifras de ventas sólidas y ambiciones globales.

El movimiento generado por programas como el de Discovery-A abre puertas y motiva a más fundadores a soñar en grande, preparándose desde el inicio para jugar en el mercado internacional.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Tienes una startup o quieres impulsar tu carrera en el mundo tecnológico? Únete a nuestra comunidad gratuita en Ecosistema Startup para acceder a cursos, workshops y contenidos prácticos sobre emprendimiento e innovación en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...