Jessica Jin, trabajadora en una startup de Nueva York, comparte su preocupación por la pérdida de diversidad y deja valiosas lecciones para LATAM.
En un reciente acontecimiento en la ciudad de Nueva York, Jessica Jin, profesional de marketing de 34 años que trabaja en una startup local, se ha convertido en portavoz de las inquietudes sobre el futuro de la diversidad en la metrópolis estadounidense. Según Jin, uno de los grandes atractivos que tuvo Nueva York para atraer talento joven y diverso en el sector tecnológico ha comenzado a diluirse.
Este tema emerge en medio de las elecciones municipales de la ciudad, donde un candidato a la alcaldía identificado por su postura antiisraelí ha captado el apoyo significativo de jóvenes de alto poder adquisitivo. La preocupación de Jin va más allá de la coyuntura política: teme que, en un entorno donde las diferencias y la diversidad eran activos clave para el ecosistema innovador, factores externos o ideológicos puedan limitar esas ventajas competitivas.
El valor de la diversidad en las startups y la tecnología
Ejemplos como el de Nueva York y personas como Jessica Jin subrayan una tendencia global: ciudades con fuerte cultura de innovación tech, como Sillicon Valley, Berlín o Ciudad de México, suelen destacar gracias a su apertura, inclusión y variedad de orígenes y perspectivas. La diversidad impulsa la creatividad, atrae nuevas ideas y permite la formación de equipos multidisciplinarios que pueden abordar desafíos de la manera más eficaz y disruptiva.
Implicancias para el ecosistema startup en Latinoamérica
Para la comunidad emprendedora de Latinoamérica, la experiencia neoyorquina es una llamada de atención. Garantizar la diversidad en espacios de trabajo y fomentar una cultura inclusiva no es sólo una cuestión social sino una auténtica ventaja para la creación de productos, servicios y empresas tecnológicas competitivas en el ámbito internacional.
Además, este contexto destaca la importancia de que tanto emprendedores como inversionistas valoren entornos donde se escuchen múltiples voces. Esto permite encontrar oportunidades no exploradas y conectar mejor con mercados multiculturales, dos aspectos claves para el crecimiento y la consolidación de startups en la región.
Puedes leer la noticia completa aquí.
Si quieres construir o invertir en startups con mentalidad abierta y diversa, únete a nuestra comunidad gratuita en Ecosistema Startup. Allí encontrarás cursos, workshops y contenido práctico para potenciar tu emprendimiento o inversión junto a emprendedores e inversionistas de toda Latinoamérica.