La participación de 12 startups gijonesas en FIDMA 2025 revela oportunidades para emprendedores e inversionistas en Latinoamérica.
La Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) 2025 será el escenario en el que doce startups gijonesas tendrán la oportunidad de mostrar su talento e innovación, gracias al apoyo del stand ‘Gijón Impulsa’, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Gijón. Esta acción busca fortalecer el ecosistema emprendedor local, convirtiéndose en un caso inspirador para quienes impulsan la tecnología y los modelos de negocio innovadores en Latinoamérica.
FIDMA 2025: un escaparate para la innovación
El 23 de julio de 2025, Gijón Impulsa confirmó su presencia en FIDMA, una de las ferias multisectoriales más importantes de España, ubicada en Asturias. A través de su stand, promovido por el Ayuntamiento, se brindará visibilidad a doce empresas emergentes de la ciudad. Esta participación les permitirá no solo exponer sus servicios y productos, sino también conectarse con potenciales inversionistas, clientes y otros actores clave del sector empresarial y tecnológico.
¿Por qué es relevante para LATAM?
Acciones como la de Gijón Impulsa demuestran la importancia de que las ciudades y gobiernos locales se conviertan en aliados de las startups para impulsar el desarrollo económico. En países de Latinoamérica, donde el ecosistema emprendedor crece rápidamente, la colaboración entre entidades públicas y privadas es fundamental. Ejemplos como este invitan a replicar buenas prácticas que generen oportunidades reales de networking, formación y acceso a mercado para empresas nacientes.
Lecciones y oportunidades para emprendedores
Participar en ferias y exposiciones ayuda a las startups a obtener feedback, validar propuestas y acelerar su crecimiento. Sin el respaldo institucional de iniciativas como Gijón Impulsa, acceder a estos espacios puede ser un reto. La experiencia de estas 12 startups gijonesas sirve como referencia para ecosistemas latinoamericanos, mostrando que la alianza estratégica puede ser la clave para impulsar la innovación regional y conectar con el mundo.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres descubrir más casos de éxito, acceder a recursos prácticos y conectar con otros emprendedores e inversionistas? Únete a nuestra comunidad gratuita de Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos personalizados para potenciar tu emprendimiento en Latinoamérica.