Emiratos Árabes Unidos busca llegar a más de 2 millones de startups para 2031. ¿Qué podemos aprender en Latinoamérica?
Emiratos Árabes Unidos (EAU) han hecho pública una meta ambiciosa: aumentar el número de startups dentro de su territorio a más de 2 millones para el año 2031. Este objetivo, comunicado el 25 de septiembre de 2025, refleja el impulso innovador que atraviesa la región y la apuesta estratégica por el desarrollo de un robusto ecosistema emprendedor y tecnológico.
Una meta que transforma el ecosistema
El gobierno de EAU sigue apostando por la diversificación económica, buscando dejar atrás la dependencia del petróleo y posicionarse como un centro global de innovación y startups. Alcanzar más de 2 millones de empresas emergentes en menos de una década implica infraestructura, formación, acceso a capital y una fuerte colaboración entre sector público y privado. El ecosistema resultante no solo atrae a emprendedores locales, sino a talento internacional, inversionistas y aceleradoras de todo el mundo.
¿Por qué es relevante para Latinoamérica?
Para la comunidad emprendedora de Latinoamérica, esta noticia ofrece más que inspiración: señala el impacto de una visión de largo plazo, políticas claras y apoyo integral. Aunque los contextos económicos y regulatorios difieren entre Latinoamérica y el Golfo Pérsico, la experiencia de EAU invita a repensar cómo articular esfuerzos entre gobiernos, universidades, fondos de inversión y comunidades startup.
El crecimiento de un ecosistema robusto requiere programas de formación, acceso a oportunidades de networking y entornos colaborativos. Latinoamérica ya cuenta con talento diverso y grandes ideas, pero podría profundizar en el acompañamiento a emprendedores e inversionistas, la integración regional y la difusión de buenas prácticas globales.
Aprendizajes aplicables
El caso de EAU muestra la importancia de estrategias conjuntas, marcos regulatorios que favorecen la apertura de nuevos negocios, inversión en tecnología y programas educativos continuos. Para regiones como Latinoamérica, el reto está en adaptar estas ideas al contexto local, fortaleciendo puentes entre experiencia internacional y el potencial de sus ecosistemas nacientes.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres impulsar tu emprendimiento y conectarte con otras personas apasionadas por la innovación? Únete hoy a nuestra comunidad gratuita en ecosistemastartup.com. Allí encontrarás cursos, workshops y recursos prácticos para emprender con éxito en Latinoamérica.