El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Ecolysium: Startup argentina innova reduciendo agroquímicos con bioinsumos

Ecolysium: Startup argentina innova reduciendo agroquímicos con bioinsumos

Ecolysium, creada por investigadores del CONICET, impulsa en Esquel una solución biotecnológica para el agro sostenible.

En el corazón de Esquel, provincia de Chubut, una nueva startup está marcando la diferencia en la industria agrotecnológica de Latinoamérica. Se trata de Ecolysium, una empresa creada por investigadores del CONICET que aplica microbiología y nanotecnología para desarrollar bioinsumos innovadores. La principal promesa de estos productos es reducir la dependencia de agroquímicos tradicionales, lo que representa un salto significativo hacia la sustentabilidad en la agricultura.

Un impulso desde la ciencia a la innovación agro

La iniciativa surgió de un grupo de científicos que decidieron transformar sus investigaciones en soluciones prácticas para el agro argentino. Gracias a su vinculación con el CONICET, lograron combinar el conocimiento en microorganismos benéficos y nanotecnología aplicada, dando origen a bioinsumos que pueden disminuir el uso de fertilizantes y pesticidas químicos.

Ecolysium se suma así a una tendencia global: la biotecnología enfocada en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Su presencia en Chubut demuestra el potencial de regiones fuera de los grandes polos tradicionales para dar origen a unicornios tecnológicos con impacto local y global.

Impacto y oportunidades para startups latinoamericanas

El desarrollo de estas soluciones no solo mejora los procesos agrícolas, sino que abre nuevas oportunidades para los emprendedores y startups de la región. Productos como los de Ecolysium reflejan el papel clave de la ciencia y la tecnología para resolver problemas reales, además de inspirar a otros equipos a vincularse con instituciones como el CONICET para escalar sus ideas.

Para el ecosistema emprendedor latinoamericano, la experiencia de Ecolysium demuestra que la innovación puede surgir en cualquier punto del mapa, reforzando la importancia de crear redes, acceder a formación y compartir buenas prácticas.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te apasionan las soluciones tecnológicas y sostenibles como la de Ecolysium? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y herramientas prácticas para potenciar tu emprendimiento y conectar con otros innovadores de Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...