Solo el 5% de los colegios renueva su educación digital. Creativos Digitales expone una urgente brecha y el papel de las startups.
El mundo avanza a pasos agigantados en materia tecnológica, pero Juan Julio Ávila, CEO y cofundador de Creativos Digitales, alerta sobre una preocupante realidad: el 95% de los colegios sigue enseñando computación como hace 30 años. Así lo expresó recientemente en una entrevista con RADIO REALPOLITIK FM, donde abordó la misión de su startup enfocada en impulsar la transformación educativa.
Una brecha cada vez más grande
En pleno 2025, la digitalización se ha colado en casi todos los aspectos de la vida diaria y los negocios, especialmente en el mundo de las startups y la innovación. Sin embargo, miles de colegios en Latinoamérica aún limitan sus clases de computación a contenidos básicos, alejados de la realidad actual. Según la visión de Juan Julio Ávila, esto genera un desfase entre las habilidades que el mercado exige y lo que realmente aprenden los estudiantes.
Creativos Digitales: Startup con misión educativa
Creativos Digitales nace ante este desafío. Su meta es modernizar y transformar la forma en que la informática y la tecnología se enseñan en colegios. “Formamos a los jóvenes en competencias digitales reales, no solo en el uso básico de software, sino también en pensamiento computacional, programación y creatividad digital”, sostiene Ávila.
Implicancias para el ecosistema startup de Latinoamérica
La brecha educativa señalada impacta directamente sobre el ecosistema emprendedor. Mientras las startups latinoamericanas buscan crecer e innovar, necesitan talento preparado y adaptable a los retos tecnológicos recientes. La falta de actualización en la enseñanza escolar dificulta el surgimiento de nuevos emprendedores y profesionales capacitados. Por eso, la labor de empresas como Creativos Digitales cobra relevancia: acelerar la modernización educativa es una pieza clave para el desarrollo sostenible del ecosistema startup regional.
El aprendizaje es contundente: para que Latinoamérica sea protagonista en el mundo tech y de las startups, la educación digital debe transformarse ya. Iniciativas como la de Juan Julio Ávila y su equipo invitan a repensar la formación desde la base y a sumar esfuerzos para crear oportunidades reales para las nuevas generaciones.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa transformar la educación digital y ser parte de la nueva generación de emprendedores e inversionistas? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tus ideas y potenciar el ecosistema junto a líderes de toda Latinoamérica.