Edumokia School utiliza inteligencia artificial para transformar cómo los colegios abordan la violencia escolar en la región.
El mundo de las startups en Latinoamérica sigue creciendo y sorprendiendo con soluciones tecnológicas innovadoras. Un ejemplo destacado es Edumokia School, una startup chilena nacida en Concepción, fundada por Marielys Navarro y Rut Martínez. Su principal objetivo es revolucionar la gestión de la convivencia escolar mediante el uso de inteligencia artificial (IA).
¿Cómo lo logran? Edumokia School ha desarrollado una plataforma digital enfocada en identificar, prevenir y gestionar situaciones de violencia escolar. Gracias a la tecnología de IA, su sistema logra automatizar la detección temprana de incidentes y optimizar los protocolos de acción en colegios, lo que ha permitido reducir en un 80% el tiempo de respuesta ante estos casos, una cifra que evidencia el impacto real de la innovación.
Impacto e innovación tecnológica desde Concepción
El hecho de que esta solución tenga su génesis en Concepción subraya el potencial de los ecosistemas regionales en el desarrollo de proyectos tecnológicos de alto impacto en América Latina. La visión de Navarro y Martínez pone en el centro la convivencia escolar, un desafío global, y ofrece una herramienta concreta para equipos directivos, docentes y orientadores que buscan actuar de forma rápida y efectiva frente a situaciones críticas.
Además de su clara orientación social, la plataforma destaca por su enfoque en la eficiencia y los datos, permitiendo a los colegios tomar decisiones informadas y actuar de manera proactiva para cuidar la salud mental y el bienestar de sus estudiantes.
Reflexión para el ecosistema startup latinoamericano
Edumokia School es un caso de éxito que inspira a otros emprendedores e inversionistas a mirar más allá de las grandes ciudades y valorar el talento local. Combinar tecnología de punta, propósito social y gestión eficiente es una fórmula relevante para todo el ecosistema de startups en la región.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa conocer más ejemplos, aprender mejores prácticas y conectar con personas que también están transformando la región? Únete gratis a nuestra comunidad en EcosistemaStartup, donde encontrarás cursos, workshops y contenido práctico para potenciar tu emprendimiento en Latinoamérica.