El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > El 90% de la inversión en rearme español impulsa a startups nacionales

El 90% de la inversión en rearme español impulsa a startups nacionales

El rearme de España destina el 90% de su inversión a empresas y startups tecnológicas nacionales, impulsando la innovación.

En una noticia significativa para el ecosistema tecnológico, se ha destacado que el 90% del dinero invertido en el rearme de España está llegando a manos de empresas y startups nacionales, reforzando así la idea de que las nuevas generaciones de emprendedores están listas para competir con grandes corporativos y aportar soluciones innovadoras en rubros estratégicos.

Startups tecnológicas: protagonistas en el rearme

La información, publicada el 18 de septiembre de 2025, subraya cómo, junto a gigantes del sector, compañías emergentes como PLD Space, Sateliot, Alpha Unmanned Systems y FuVeX están liderando el desarrollo tecnológico en el ámbito de defensa, espacio y nuevos sistemas. Estas startups españolas demuestran su capacidad de competir, innovar y desarrollar productos de alto valor tecnológico, participando activamente en contratos que antes solo estaban reservados a grandes multinacionales.

Implicancias para el ecosistema latinoamericano

Este avance en España es un claro ejemplo para Latinoamérica, donde el impulso a startups y scaleups tecnológicas puede generar no solo crecimiento económico, sino también independencia e innovación frente a retos estratégicos y globales. Que la mayor parte de las inversiones estatales lleguen a emprendimientos tecnológicos, y no solo a corporativos históricos, es una señal poderosa: los gobiernos y fondos públicos pueden jugar un rol clave promoviendo industrias emergentes y facilitando el desarrollo de talento local.

Enseñanzas para emprendedores y oportunidades para inversionistas

El caso de PLD Space (aeroespacial), Sateliot (satélites de conectividad), Alpha Unmanned Systems (drones) y FuVeX (drones industriales) también sirve como guía para quienes desarrollan tecnología en la región: los retos complejos muchas veces requieren soluciones ágiles que solo las startups pueden ofrecer, y la colaboración institucional puede marcar la diferencia en su escalamiento.

Para inversionistas y entidades públicas de América Latina, mirar a España permite identificar oportunidades donde fomentar ecosistemas de innovación, fortalecer capacidades locales y apostarle sin miedo a la juventud y al talento emergente. Potenciar este círculo virtuoso puede abrir nuevos mercados, impulsar empleo de calidad y posicionar a la región como referente en tecnología aplicada a sectores estratégicos.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa potenciar tu startup o invertir en innovación de alto impacto? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás emprendedores, inversionistas, cursos, workshops y contenidos prácticos que convertirán tus ideas en proyectos líderes. ¡Conéctate con quienes ya están transformando el ecosistema latinoamericano!

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...