El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > El 90% del gasto en defensa de España impulsa a startups y deja lecciones para LATAM

El 90% del gasto en defensa de España impulsa a startups y deja lecciones para LATAM

España destina el 90% de su gasto en defensa a empresas locales, fortaleciendo startups y ofreciendo aprendizajes al ecosistema latinoamericano.

En los últimos años, España ha realizado una apuesta importante en el sector de defensa, adjudicando 10,667 millones de euros entre 2022 y 2024, según datos recientes. Lo más relevante es que aproximadamente el 90% de este gasto se ha quedado en casa, es decir, en empresas locales y startups del territorio español, generando un fuerte impulso al ecosistema emprendedor tecnológico.

Un impulso estratégico al talento local

El hecho de que la gran mayoría del presupuesto se destine a compañías nacionales ha sido clave para fortalecer a nuevas empresas emergentes de tecnología. Este movimiento no solo dinamiza la industria de defensa, sino que también promueve la innovación, el desarrollo de talento local y la creación de empleos especializados en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, robótica y tecnologías dual-use (uso civil y militar).

Claves, riesgos y oportunidades para startups

Para el ecosistema startup, el ejemplo español muestra varias claves:

  • La inversión pública dirigida puede actuar como motor para que los emprendimientos tecnológicos se consoliden.
  • El apoyo al talento nacional fomenta cadenas de valor locales, estimulando la colaboración entre startups, grandes empresas y organismos del Estado.
  • También existen riesgos: la posible dependencia de fondos públicos, la competencia interna y la necesidad de garantizar que la innovación se traduzca en propuestas de valor sólidas y exportables.

Implicancias para el ecosistema latinoamericano

Latinoamérica puede extraer valiosas lecciones de este caso. Inversiones grandes y enfocadas en sectores estratégicos (como seguridad, salud, educación o infraestructura tecnológica) pueden transformar el panorama de las startups en la región. Fomentar el crecimiento de empresas locales no solo genera empleos, sino que crea tecnología a medida de los desafíos regionales.

Desde ecosistemastartup.com, creemos que observar modelos de éxito internacional como el español puede ayudar a impulsar políticas públicas, colaboración entre el sector privado y la promoción del talento emprendedor en toda Latinoamérica.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Eres emprendedor, inversionista o simplemente buscas potenciar tu proyecto? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Allí encontrarás recursos, cursos, workshops y una red vibrante para llevar tu startup o idea al siguiente nivel. ¡Aprende de los mejores y haz crecer tu impacto en Latinoamérica!

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...