Ramón Saltor, CEO y cofundador de Dozen Investments, deja la plataforma de inversión en startups tras años de liderazgo.
Ramón Saltor, cofundador y CEO de Dozen Investments, ha decidido abandonar la dirección de la reconocida plataforma de inversión en startups. Esta información, confirmada el 8 de julio de 2025, marca un punto de inflexión para la compañía, que ha experimentado un crecimiento sostenido y cuenta con una comunidad de más de 20,000 usuarios.
La noticia resulta particularmente relevante para el ecosistema emprendedor y los inversionistas, ya que Dozen Investments se ha posicionado como una de las plataformas referentes en la facilitación de inversión colectiva en proyectos emergentes, especialmente en mercados de habla hispana.
Impulso y liderazgo en plataformas de inversión
El liderazgo de Ramón Saltor fue clave para consolidar la confianza y la dinámica de coinversión entre miles de usuarios y startups. Las plataformas como Dozen tienen un papel fundamental en el crecimiento del ecosistema, ayudando a que proyectos con potencial accedan a capital, validación temprana y networking estratégico.
La salida de un CEO fundador suele generar interrogantes sobre el futuro de la plataforma, pero también abre el espacio para una evolución y posibles nuevos enfoques. En este contexto, los emprendedores y gestores de comunidades en Latinoamérica pueden observar cómo las transiciones de liderazgo son parte natural del ciclo de vida empresarial. La planificación estratégica y la solidez de la comunidad son indicadores clave para atravesar estos procesos con éxito.
Lecciones y oportunidades para el ecosistema latinoamericano
El caso de Dozen Investments pone de relieve la importancia de la confianza y la transparencia en las plataformas de inversión. Para los emprendedores de Latinoamérica, es fundamental construir equipos resilientes y adaptables. La figura del CEO o fundador, aunque relevante, no debería ser el único motor de crecimiento; una comunidad activa y estructuras sólidas pueden sostener y potenciar el desarrollo, incluso durante cambios inesperados.
Además, este ejemplo resalta la oportunidad para que startups latinoamericanas exploren modelos similares de coinversión y amplíen las redes cooperativas entre emprendedores e inversores, aprovechando los aprendizajes de ecosistemas globales.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te gustaría conectarte con otras personas que están impulsando el futuro de los emprendimientos en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en comunidad.ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para crecer tu startup o invertir con inteligencia.