El estancamiento en la intención de emprender en España alerta sobre los retos y oportunidades para las startups en Latinoamérica.
La más reciente edición del Observatorio del Emprendimiento de España (OEE) presenta una señal de alerta: la intención de crear startups en el país se ha congelado, mostrando un posible descenso en el número de nuevos proyectos innovadores a futuro. Este fenómeno, reportado el 14 de julio de 2025, destaca la influencia directa que tienen las condiciones de financiación y las tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial, factores determinantes para el éxito o viabilidad de cualquier iniciativa emprendedora.
La financiación, un reto central para los emprendedores
En el contexto español, acceder a capital es el principal desafío para quienes buscan lanzar su propia startup. La falta de fondos limita tanto la experimentación como la consolidación de proyectos disruptivos, un obstáculo que no es exclusivo de Europa. En Latinoamérica, donde los ecosistemas de emprendimiento están en plena expansión, la obtención de inversión sigue siendo un punto crítico que requiere atención para no frenar el impulso de nuevos emprendedores y oportunidades digitales.
La inteligencia artificial como ventaja competitiva
El informe resalta que la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta imprescindible para impulsar la viabilidad y competitividad de startups. Su adopción es vista no solo como ventaja, sino como un requisito en muchos sectores. En Latinoamérica, la integración de IA y tecnología avanzada es fundamental para superar brechas y acelerar el crecimiento, haciendo que comunidades de aprendizaje, conocimiento y networking sean cada vez más relevantes.
Aprendizajes para Latinoamérica
Si bien el estancamiento en las intenciones de emprender en España es motivo de reflexión, también es una oportunidad para que el ecosistema latinoamericano tome nota y actúe a tiempo. Etiquetas como innovación, acceso a capital y transformación digital deben ser el foco para quienes desean no solo lanzar, sino escalar negocios en la región.
En este escenario, plataformas como ecosistemastartup.com juegan un papel clave al ofrecer espacios de conexión, formación y recursos para que emprendedores e inversionistas accedan a experiencias y conocimiento práctico que impulse sus proyectos desde el inicio.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres prepararte para los retos del emprendimiento y potenciar el crecimiento de tu startup en Latinoamérica? Súmate gratis a nuestra comunidad de Ecosistema Startup, donde encontrarás una red de fundadores, recursos, cursos y workshops prácticos para hacer realidad tu proyecto.