El dispositivo de IA desarrollado por Jony Ive junto a OpenAI no salió al mercado a tiempo debido a desafíos técnicos. Mira las implicancias.
El mundo de la tecnología vivió una sorpresa a principios de 2025, cuando se confirmó que el esperado dispositivo de inteligencia artificial (IA) desarrollado por Jony Ive y OpenAI no logró arrancar según lo planeado debido a problemas técnicos significativos. La noticia, destacada el 6 de octubre de 2025, puso en pausa uno de los proyectos más esperados del sector tech global.
Jony Ive y OpenAI: una colaboración de alto nivel
Jony Ive, conocido por su historial como diseñador principal de productos icónicos en Apple, se asoció con OpenAI, líder mundial en inteligencia artificial, para crear una startup innovadora destinada a transformar la interacción de las personas con la IA mediante un nuevo dispositivo.
El objetivo era desarrollar una tecnología intuitiva y útil para el día a día, aprovechando la experiencia en diseño de Ive y el potencial de los modelos de IA de OpenAI. Grandes expectativas giraban en torno a este lanzamiento, especialmente tras el anuncio a principios de año de la adquisición de la startup por parte de OpenAI, lo que reforzó el interés del mercado y de posibles inversionistas.
Desafíos técnicos y retrasos inesperados
A pesar de la experiencia y los recursos involucrados, la realidad empresarial demostró que incluso los mejores equipos enfrentan complicaciones. Los detalles exactos de los problemas técnicos no fueron revelados públicamente, pero el suceso ilustra cómo la innovación de alto impacto requiere tiempo, ajustes y resiliencia.
Lecciones para startups y el ecosistema latinoamericano
Este caso es un recordatorio claro para quienes forman parte del ecosistema emprendedor en Latinoamérica: los desafíos tecnológicos son parte del camino, y la clave radica en la adaptabilidad y la perseverancia. Las startups de la región pueden extraer aprendizajes, comprendiendo que hasta los nombres más ilustres atraviesan obstáculos y que el fracaso es una oportunidad de aprendizaje.
La noticia también resalta la importancia de contar con una comunidad de apoyo, espacios de capacitación y recursos prácticos para sortear las dificultades. En un entorno tan dinámico como el latinoamericano, estos elementos pueden marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres aprender más sobre innovación, superar retos y potenciar tus ideas junto a otros fundadores e inversionistas? Únete gratis a nuestra comunidad en EcosistemaStartup. Descubre recursos, cursos y workshops prácticos para el mundo startup. ¡Haz crecer tu proyecto hoy!