El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > El impacto de la inteligencia artificial en startups y la digitalización empresarial

El impacto de la inteligencia artificial en startups y la digitalización empresarial

Europa impulsa startups y digitalización con IA: claves y aprendizajes para emprendedores de Latinoamérica.

La transformación digital y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en empresas y startups sigue siendo uno de los temas más relevantes para el ecosistema emprendedor a nivel global. Un ejemplo reciente de esta tendencia fue evidenciado durante las jornadas tituladas “Impacto de la IA en la industria y servicios del País Vasco”, organizadas en octubre de 2025 en Europa, donde la organización Lanbide tuvo un papel protagonista.

Durante estas jornadas, además de debatir sobre la digitalización empresarial y las implicancias de la IA en sectores industriales y de servicios, se realizó el concurso Universo Startup. Este espacio permitió a startups emergentes presentar sus proyectos ante un público especializado, generando visibilidad, conexiones estratégicas y potenciales oportunidades de inversión.

Lecciones del ecosistema Vasco para Latinoamérica

El caso de estas jornadas en el País Vasco resulta especialmente relevante para Latinoamérica, donde el tejido emprendedor y tecnológico se encuentra en pleno crecimiento. El enfoque colaborativo entre organismos como Lanbide, las empresas y las nuevas startups, demuestra que la adopción de la IA no debe limitarse solo a grandes corporaciones, sino que puede ser la puerta de entrada a la innovación y competitividad para todo tipo de emprendimientos.

Espacios como Universo Startup evidencian la importancia de crear plataformas y concursos donde los emprendedores puedan dar a conocer sus ideas, validar proyectos y acceder a la mentoría y el networking necesarios para escalar. Este tipo de iniciativas ya empieza a replicarse en países latinoamericanos, y su impacto positivo es claro: acelerar la transformación digital en empresas jóvenes y dinamizar la economía local.

Reflexión para el ecosistema latinoamericano

Para los emprendedores y startups de Latinoamérica, este ejemplo invita a repensar el valor de la colaboración entre sector público, privado y la comunidad innovadora. Promover competencias, foros y espacios de networking es un paso fundamental para que las startups de la región puedan explotar al máximo las oportunidades que trae la digitalización y la inteligencia artificial. Como en el País Vasco, el futuro del emprendimiento latinoamericano pasa por la integración de la tecnología en todos sus procesos.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría potenciar tus ideas y formar parte de una red de emprendedores? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y herramientas prácticas para impulsar tu proyecto desde cualquier lugar de Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...