El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > El reto de las startups: menos empresas logran crecer a gran escala en 2025

El reto de las startups: menos empresas logran crecer a gran escala en 2025

Aunque nacen más startups, menos logran escalar y crecer significativamente. ¿Qué podemos aprender en Latinoamérica de esta tendencia?

El crecimiento de las startups sigue encendiendo el interés de emprendedores y fondos en todo el mundo. Sin embargo, un reciente informe compartido por El Periódico revela una tendencia preocupante: en 2025, el número de startups que alcanzan niveles significativos de desarrollo ha caído a los mismos valores que hace diez años. Es decir, aunque hay más fundadores y mayor creación de empresas innovadoras, muy pocas logran escalar y consolidarse como scaleups.

¿Por qué caen las cifras de scaleups?

El reporte, basado en datos recopilados hasta mediados de 2025, destaca que la cantidad de startups creadas sigue en aumento año tras año, incluso atrayendo a más emprendedores extranjeros interesados en fundar sus empresas. Sin embargo, pocas alcanzan las cotas significativas de crecimiento que marcan la diferencia en términos de escalabilidad y consolidación en el mercado.

Entre los factores que podrían explicar esta caída se encuentran el acceso limitado a capital para etapas de crecimiento, los desafíos inherentes a la internacionalización y la dificultad para encontrar talento especializado. Aunque el informe se centra en Europa, estos desafíos no son ajenos para quienes emprenden en Latinoamérica.

Lecciones para el ecosistema latinoamericano

Para el ecosistema de emprendimiento en la región, la noticia refuerza una premisa fundamental: no basta con aumentar la cantidad de startups; es esencial generar un entorno en el que puedan crecer y escalar. Esto requiere fortalecer redes de financiamiento, espacios de formación práctica y acceso a mentores con experiencia real. Además, la colaboración entre comunidades, instituciones y actores de inversión es clave para que más startups latinoamericanas puedan alcanzar el siguiente nivel.

Que cada vez haya más emprendedores extranjeros tampoco garantiza, por sí solo, un ecosistema robusto si no existen condiciones óptimas para que esas startups progresen.

Mirando al futuro del emprendimiento

La realidad que señala este informe invita a reflexionar sobre la importancia de acompañar a los emprendedores más allá de la fase inicial de creación. En Latinoamérica, todavía hay una gran oportunidad para construir comunidades sólidas y conexiones valiosas entre startups, inversores y entidades educativas.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Si estás listo para que tu emprendimiento no se quede solo en la idea y logre escalar, únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup. Encontrarás apoyo, cursos, workshops y recursos prácticos para que tu proyecto crezca de verdad.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...