El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > El VC ucraniano F1V amortiza 10% de su portafolio pero sigue invirtiendo

El VC ucraniano F1V amortiza 10% de su portafolio pero sigue invirtiendo

Flyer One Ventures (F1V) amortizó el 10% de sus startups, una muestra de los retos y resiliencia en el venture capital.

El ecosistema de startups global puede ser tan apasionante como desafiante. Un ejemplo reciente lo ofrece Flyer One Ventures (F1V), un fondo de capital riesgo ucraniano, cuyo cofundador Oleksiy Yermolenko ha compartido cifras clave: el 10% de las startups en su portafolio han sido amortizadas. Es decir, esas empresas han perdido su valor para el fondo y se consideran inversiones perdidas.

Estos datos, informados el 31 de julio de 2025, ponen sobre la mesa una realidad muchas veces silenciada en el mundo emprendedor: no todas las startups sobreviven, incluso contando con respaldo de venture capital. No obstante, el caso de F1V resulta relevante porque, a pesar de este 10% de amortización, el fondo sigue invirtiendo activamente. Su apuesta constante reafirma el largo plazo que caracteriza a este tipo de inversiones, donde los fracasos forman parte del proceso, y el éxito global depende de las startups que logran escalar y consolidarse.

¿Por qué es relevante para Latinoamérica?

En Latinoamérica, donde el apetito por la innovación tecnológica no deja de crecer, entender estas métricas es clave. Muchas veces se busca minimizar el riesgo, pero lo cierto es que ningún fondo ni emprendedor está exento de fracasos. Esta noticia del fondo ucraniano invita a la reflexión: la resiliencia, la capacidad de aprender de las pérdidas y la persistencia para seguir invirtiendo son cualidades necesarias en cualquier ecosistema emprendedor.

Aprendizajes para startups e inversionistas

El ejemplo de F1V recuerda a fundadores e inversores latinoamericanos que la gestión adecuada del portafolio, junto a una comunidad fuerte de aprendizaje y networking, es fundamental para navegar las inevitables volatilidades del mercado. Rodearse de otros emprendedores, acceder a formación relevante y participar en espacios de discusión puede ser tan importante como tener acceso a financiamiento.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría aprender, conectar y compartir experiencias sobre inversión, éxitos y fracasos en startups? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y recursos prácticos para potenciar tu camino emprendedor.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...