El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > El verdadero diferenciador en startups: no es la IA, son tus datos

El verdadero diferenciador en startups: no es la IA, son tus datos

En el mundo startup, la clave no es solo usar IA, sino tener los datos adecuados. Aprende por qué y cómo aprovecharlos.

En el entorno actual de startups y tecnología, solemos escuchar que la inteligencia artificial (IA) es el principal motor de innovación. Sin embargo, Chava Vázquez, Startup Growth Manager en Google México, plantea una visión distinta y crucial: el verdadero diferenciador no es la IA, sino tus datos. Esta reflexión, compartida en una reciente conversación sobre crecimiento de startups, es especialmente relevante para los emprendedores e inversionistas latinoamericanos que buscan destacar en un ecosistema cada vez más competitivo.

La importancia estratégica de los datos

Según la experiencia de Chava Vázquez, la IA por sí sola ya no es un factor suficiente para diferenciar a una startup. Las herramientas de inteligencia artificial están cada vez más al alcance de todos y se han democratizado a través de grandes plataformas tecnológicas. Lo que realmente marca la diferencia entre una startup promedio y una disruptiva es la capacidad de recolectar, organizar y aprovechar sus propios datos.

En América Latina, muchas startups se enfocan en implementar soluciones de IA sin considerar si cuentan con datos propios y de calidad que alimenten estos sistemas. Sin datos, la IA pierde gran parte de su potencial. Por eso, invertir en la generación y manejo de datos propios se convierte en un activo estratégico. Estos datos pueden ser sobre usuarios, operaciones, mercados o cualquier variable clave para el negocio.

¿Qué implica esto para las startups latinoamericanas?

El mensaje de Chava Vázquez invita a fundadores, equipos y fondos de inversión en Latinoamérica a preguntarse: ¿Qué datos estamos generando y cómo los estamos utilizando? En el contexto regional, donde la competencia global es fuerte y los recursos suelen ser limitados, tener una estrategia de datos robusta puede abrir puertas a mejores iteraciones de producto, decisiones más acertadas y mayor atracción de inversionistas.

Para emprendedores, esto significa priorizar desde el primer día la recolección y análisis de información relevante. Para inversionistas, implica buscar equipos que no solo hablen de IA, sino que demuestren una visión clara de cómo sus datos pueden escalar el negocio.

Lecciones para el ecosistema startup de la región

El caso expuesto por Chava Vázquez desde Google México resalta la necesidad de transformar el discurso tecnológico. En vez de obsesionarnos con la última tendencia en IA, debemos enfocarnos en diferenciar nuestro proyecto a través de activos únicos, y los datos lo son. El conocimiento profundo de nuestra base de usuarios y procesos internos es, al final del día, el recurso más difícil de replicar o competir.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Si buscas potenciar el uso estratégico de datos en tu startup, únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Descubre cursos, workshops y contenidos útiles para emprendedores e inversionistas que quieren avanzar con visión y resultados reales.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...