Elon Musk intentó sumar a Mark Zuckerberg en la adquisición de OpenAI, lo que generó controversia en el ecosistema tech.
En agosto de 2025, una noticia sacudió al mundo de la tecnología: Elon Musk, reconocido líder de empresas como Tesla y SpaceX, intentó involucrar a Mark Zuckerberg, CEO de Meta, en la compra de OpenAI. Esta movida salió a la luz en medio de una disputa legal en la que Musk buscaba frenar los planes de OpenAI de reestructurarse como una empresa con fines de lucro.
Elon Musk y la obsesión por OpenAI
Elon Musk demostró gran interés —o, como describen algunos, una verdadera «obsesión»— por el futuro y el control de OpenAI. Sus repetidos intentos de involucrar a otros gigantes tecnológicos, como Zuckerberg, muestran hasta qué punto el control de la inteligencia artificial es visto como estratégico en el mundo de la innovación.
Mark Zuckerberg y su rol
Aunque Zuckerberg fue invitado a unirse a esta iniciativa, según los reportes, no hubo señales claras de que aceptara la propuesta. Esta situación pone de manifiesto cómo los pesos pesados del sector tecnológico están constantemente posicionándose alrededor de los proyectos de IA de mayor impacto.
OpenAI, reestructuración y el panorama startup
OpenAI, nacida como una startup orientada a la investigación en inteligencia artificial, pasó a querer reestructurarse como una empresa con fines de lucro, un giro que generó resistencias y debates éticos. El caso evidencia que el rumbo de las startups puede cambiar radicalmente con el tiempo y las oportunidades. Figuras como Musk y Zuckerberg con frecuencia buscan intervenir cuando el potencial económico y tecnológico de una startup se dispara.
Implicancias para startups latinoamericanas
El caso OpenAI es un recordatorio para el ecosistema emprendedor en Latinoamérica sobre la importancia de tener claridad en la estructura y el propósito de las startups desde el inicio. En mercados emergentes, donde la innovación y la inversión cada día son más competitivas, aprender de estos episodios puede ayudar a anticipar desafíos legales, éticos y estratégicos.
Además, la colaboración —o competencia— entre grandes figuras como Musk y Zuckerberg resalta la necesidad de construir alianzas estratégicas inteligentes y proteger la independencia e innovación de las empresas emergentes, especialmente en áreas como la inteligencia artificial.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa aprender más sobre alianzas estratégicas, innovación y el impacto de la tecnología en el emprendimiento latinoamericano? Únete a nuestra comunidad gratuita en Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y recursos prácticos para llevar tu proyecto al próximo nivel.