Fundar una startup joven es posible, pero la experiencia de los años puede marcar la diferencia. Te contamos por qué.
¿Existe una edad ideal para emprender una startup? Un reciente análisis del ecosistema emprendedor, presentado por Valencia Plaza, revela datos que pueden sorprender a quienes están iniciando su camino en el mundo de la innovación, especialmente en Latinoamérica.
¿Ser joven es una ventaja al emprender?
Emprender a los 20 años suele asociarse a energía, creatividad y adaptabilidad. Sin embargo, el articulo destaca que la probabilidad de crear una startup exitosa se incrementa significativamente si el fundador tiene alrededor de 60 años. La experiencia acumulada, el conocimiento del sector y una red de contactos consolidada suelen ser factores determinantes cuando se busca el éxito y la rentabilidad de una empresa tecnológica.
Casos y aprendizajes para Latinoamérica
Aunque el ejemplo citado corresponde a una startup pionera en el desarrollo de soluciones de virtualización según la nota de Valencia Plaza, la reflexión es aplicable al contexto latinoamericano. La región vive un auge del emprendimiento joven, impulsado por nuevas tecnologías y cambios sociales. Sin embargo, es fundamental reconocer el valor de la experiencia, la diversidad y el trabajo intergeneracional para construir proyectos sólidos y sostenibles.
¿Qué pueden aprender los emprendedores jóvenes?
- Buscar mentores: Acercarse a quienes ya han recorrido el camino puede evitar muchos errores.
- Construir experiencia: Trabajar en proyectos o empresas relevantes antes de lanzarse ayuda a entender los desafíos reales del sector.
- Rodearse de diversidad: Equipos diversos en edad y experiencia generan mejores ideas y soluciones.
Para inversionistas, este análisis es igualmente relevante: valorar el background y la trayectoria de los fundadores puede ser clave al decidir dónde apostar su capital.
Reflexión para el ecosistema startup latinoamericano
En el entorno latinoamericano, donde la pasión y el empuje joven predominan, combinar esa energía con conocimientos y aprendizajes de diversas generaciones potenciará el desarrollo de proyectos más sólidos y con mayor capacidad de éxito. Integrar cursos, talleres y redes de apoyo que fortalezcan habilidades y conecten a emprendedores de todas las edades, será esencial para hacer crecer el ecosistema regional.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa aprender de personas con más experiencia, encontrar mentores y compartir con otros emprendedores? Únete sin costo a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde tendrás acceso a cursos, workshops y contenidos prácticos que te ayudarán a llevar tu proyecto al siguiente nivel.