La innovación y el emprendimiento transforman el mundo empresarial, integrando startups y grandes compañías para lograr éxito sostenible.
En julio de 2025, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) organizó una serie de jornadas empresariales en las sedes de grandes organizaciones como LG, Cuatrecasas y EY en Madrid, bajo el marco del Madrid Executive Week. El foco de estas jornadas fue analizar cómo el emprendimiento y la innovación son herramientas fundamentales tanto para startups como para empresas consolidadas.
Directivos y expertos reunidos durante el evento destacaron que la capacidad de innovar es clave para mantener la competitividad en un entorno global cambiante. Las grandes empresas buscan constantemente reinventarse, incorporando dinámicas y metodologías propias del ecosistema startup: trabajo ágil, mentalidad experimental y apertura a nuevas tecnologías. Por su parte, las startups se benefician de los aprendizajes y la estructura que pueden proporcionar las organizaciones más grandes, generando así un espacio de colaboración mutua.
El aprendizaje cruzado entre startups y grandes empresas
Durante las jornadas, se enfatizó que la disrupción tecnológica no es exclusiva de las startups. Empresas como LG y consultoras de renombre como Cuatrecasas y EY apuestan cada vez más por equipos interdisciplinarios y fomentan una cultura innovadora al interior de sus operaciones. Asimismo, la UNIR impulsa estas dinámicas mediante programas de formación y networking empresarial.
Este enfoque colaborativo permite que ambos mundos compartan buenas prácticas, desde la agilidad y flexibilidad de las startups hasta la experiencia en escalabilidad y compliance de las grandes empresas.
Implicancias para Latinoamérica y el ecosistema startup
La experiencia española subraya la importancia de romper barreras entre el emprendimiento emergente y los grandes actores económicos. Para el ecosistema de startups en Latinoamérica, iniciativas semejantes pueden ser una fuente de inspiración y mejora. Colaborar, aprender de quienes ya han recorrido el camino y formar parte de comunidades activas puede acelerar la innovación y evitar errores comunes.
Es fundamental que emprendedores e inversionistas latinoamericanos aprovechen espacios de formación, networking y acceso a experiencias globales para fortalecer sus proyectos y la región.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te inspiran estos aprendizajes? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenido práctico para llevar tu startup o inversión al siguiente nivel.