Las empresas en Perú invierten en pentesting, contratando a hackers éticos para proteger sus sistemas.
En el dinámico mundo de la tecnología, la ciberseguridad es un tema cada vez más relevante. En Perú, varias empresas están adoptando un enfoque proactivo al contratar hackers éticos para realizar pruebas de penetración, también conocidas como pentesting, con el fin de fortalecer sus sistemas de seguridad.
¿Qué es el pentesting?
El pentesting es una práctica que permite identificar fallos y vulnerabilidades en los sistemas informáticos de una empresa al simular ataques cibernéticos. Este enfoque permite a las organizaciones detectar y subsanar puntos débiles antes de que un cibercriminal pueda explotarlos.
En el contexto empresarial de Perú, donde las compañías están destinando aproximadamente US$ 550 millones a servicios de ciberseguridad, el pentesting se ha convertido en una inversión crucial para proteger datos sensibles y asegurar sus operaciones.
Strike: liderando el cambio
Una de las startups que destaca en este campo es Strike, que ha experimentado un rápido crecimiento en el país. La empresa se especializa en ofrecer servicios de pentesting, ayudando a las organizaciones a mantenerse un paso adelante en la batalla contra el cibercrimen.
El auge de empresas como Strike muestra cómo el ecosistema tecnológico peruano está evolucionando para responder a las amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.
Beneficios del pentesting
Al contratar a hackers éticos, las empresas no solo protegen sus propios datos, sino que también fortalecen la confianza de sus clientes y socios, asegurándoles que están tomando todas las medidas necesarias para mantener su información a salvo.
Con el constante aumento de ciberataques a nivel global, las pruebas de penetración se han convertido en una estrategia indispensable dentro de la gestión de riesgos de cualquier organización en Perú.
Puedes leer la noticia completa aquí.