La joven Erika Maraboto Rivera impulsa el emprendimiento en Latinoamérica tras ganar el EY Next Gen Women 2024 con una startup de inteligencia artificial.
El ecosistema startup de Latinoamérica celebra una nueva historia de éxito: Erika Maraboto Rivera fue reconocida como la ganadora nacional del concurso EY Next Gen Women 2024, destacándose con una startup basada en inteligencia artificial. Este galardón, organizado por Ernst & Young (EY), busca identificar y empoderar el talento femenino en el mundo empresarial y de las startups.
El ascenso de Erika en el universo emprendedor
Erika Maraboto Rivera se une a la creciente lista de jóvenes latinoamericanas que apuestan por la tecnología para transformar realidades. Su proyecto, centrado en la inteligencia artificial, representa el potencial y la creatividad presentes en la región y, al mismo tiempo, resalta la urgencia de sumar más mujeres al mundo digital y del emprendimiento.
¿Por qué es relevante este reconocimiento?
El EY Next Gen Women no solo es una competencia, sino una plataforma global que impulsa a la próxima generación de mujeres líderes en los negocios. Al ganar la edición nacional 2024, Erika se convierte en referente de innovación, mostrando que el talento latinoamericano puede competir -y triunfar- en ligas internacionales cuando se combina preparación, visión y el apoyo de instituciones sólidas.
La inteligencia artificial es actualmente uno de los motores de cambio en la economía global. Siendo aplicada por startups lideradas por jóvenes como Erika, demuestra el impacto positivo que puede tener en sectores clave como salud, educación, logística, finanzas y más. Además, abre puertas a que inversionistas y actores del ecosistema apoyen nuevos proyectos con base tecnológica desde etapas tempranas.
Reflexión para la comunidad emprendedora latinoamericana
El triunfo de Erika Maraboto Rivera es un llamado a fortalecer la diversidad y la formación en tecnología dentro del entorno emprendedor regional. Su ejemplo inspira a más mujeres y jóvenes a desarrollar soluciones disruptivas, y subraya la importancia de plataformas, cursos, mentorías y comunidades especializadas para potenciar el talento local.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres ser parte de la próxima generación de líderes que transforman Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y herramientas prácticas para emprender e innovar. ¡El siguiente caso de éxito puede ser el tuyo!