El Ecosistema Startup > Educación y Aprendizaje Startup > Articulo > Ask Me Anything (AMA´s) > Escalar una Startup de Logística en Latam: Claves y Errores según Gonzalo Begazo, CEO de Chazki

Escalar una Startup de Logística en Latam: Claves y Errores según Gonzalo Begazo, CEO de Chazki

¿Quién dijo que la logística no es sexy? Si alguna vez compraste online y tu pedido llegó en menos de 24 horas, sabes que detrás hay un ejército y una tecnología enorme. En Latinoamérica, hacer eso es aún más difícil.

Por eso, en nuestro último Ask Me Anything (AMA) invitamos a Gonzalo Begazo, CEO y cofundador de Chazki, la plataforma de logística de última milla que ya opera en 5 países y mueve más de 100.000 paquetes al día.

Gonzalo dejó Google, su sueldo soñado y la vida en Silicon Valley para resolver el gran dolor de cabeza del e-commerce en Latam: la experiencia de entrega.
Y lo logró. Pero no fue fácil.

Aquí te dejamos sus lecciones más potentes si estás soñando con escalar en logística o cualquier industria B2B en la región.


La oportunidad nadie la estaba viendo (o no querían meterse ahí)

El año era 2012 y Gonzalo notaba algo que parecía obvio en Estados Unidos, pero no en Perú:
El e-commerce iba a explotar. Pero la logística en Latinoamérica era medieval.

📦 9 días para recibir una polera de un almacén que quedaba a 45 minutos de su casa.
📦 Barrios enteros sin direcciones formales.
📦 Empresas de logística tradicionales que no entendían de experiencia de cliente.

💬 «En ese momento Amazon ya entregaba en 2 días. En Perú, una compra se demoraba más de una semana. La experiencia era tan mala que nadie quería volver a comprar online.»

Y ahí estaba el insight:
No hacía falta crear otro e-commerce. Hacía falta construir la infraestructura logística para que todo el e-commerce funcione.

Sí, como venderle los picos a los que van a buscar oro.


Cómo Chazki se convirtió en el “Uber” de la logística en Latam

Gonzalo y sus socios se lanzaron a resolver la última milla: llevar los paquetes hasta donde nadie más quería llegar.

Modelo asset-light: No son dueños de vehículos, conectan conductores con empresas.
Crecimiento exponencial: Pasaron de Perú a Argentina gracias a un pitch de 2 minutos con Marcos Galperín (CEO de Mercado Libre).
Primer cliente en México: Amazon. Sin escalas.
Hoy: Operan en Perú, Chile, Argentina, Colombia y México, además de ofrecer su software en Paraguay, Uruguay, Venezuela y Ecuador.

Chazki se convirtió en la primera red logística B2B que resuelve la entrega en zonas donde nadie llegaba. Y lo hicieron obsesionados con algo que muchos subestiman: la experiencia.


La experiencia: el verdadero diferenciador en logística

📍 Notificación por WhatsApp antes de la entrega.
📍 Seguimiento en tiempo real del chofer.
📍 Encuesta positiva tras recibir el paquete.

Gonzalo lo explica así:
💬 «La experiencia es nuestro secreto. Nos obsesionamos en que, aunque un día te entregue el paquete Juan y al otro día Lupe, la experiencia sea igual de buena.»

Lo difícil no es diseñar esa experiencia una vez. Lo difícil es hacerla repetible a escala en 5 países y con miles de conductores independientes.

✅ Entrenamiento.
✅ Cultura compartida.
✅ Métricas en tiempo real.

Resultado:
✔ 99% de retención de clientes.
✔ Clientes top como Falabella, Unilever, Nestlé y Adidas.


¿Qué aprendió Chazki sobre escalar en Latam?

🚀 1. La experiencia retiene más que cualquier descuento
El 80% del crecimiento de Chazki viene de clientes actuales.
¿La fórmula? Dar un servicio tan bueno que el cliente no se quiera ir.

🚀 2. Enamórate del problema, no de la solución
Chazki nació obsesionado con la peor parte del e-commerce: la experiencia de entrega.
Y se adaptaron al dolor local:

  • Poblaciones sin dirección formal.
  • Clientes que piden en la mañana y esperan recibir en la tarde.
  • Zonas donde ni DHL ni FedEx entran.

🚀 3. La suerte ayuda, pero la preparación es todo
Conocer a la gente correcta, llegar con el pitch preparado y tener un buen producto hizo la diferencia.
Así fue como lograron que Amazon México fuera su primer cliente en ese país.

🚀 4. Escalar duele, pero se puede
Chazki pasó de mover 300 paquetes al día en Perú a 100 mil diarios en toda la región.
Su secreto: estandarización de procesos y medir todo.


¿Y qué pasa con la sostenibilidad? ¿Se puede hacer logística y ser verde?

La respuesta corta: es muy difícil, pero se está avanzando.

Gonzalo fue transparente:
💬 «Los vehículos eléctricos cuestan más y nadie quiere pagar extra por recibir el paquete en uno de ellos.»

Hoy están trabajando con el BID y el Banco Mundial para financiar flotas más limpias. Pero la transición será lenta mientras los Unit Economics no den.


Consejos finales de Gonzalo para cualquier startup que quiera escalar en Latam

No sueñes con el branding si no tienes tracción: «El fondo no invierte solo porque seas lindo, invierte porque ve tracción y capacidad de escalar.»

Mide la retención antes de pensar en el siguiente país: «Si no sabes cuántos de tus clientes vuelven, no estás listo para escalar.»

Busca ese primer cliente que te ponga en la vitrina: «Gracias a Platanitos y luego a Amazon, convencimos al resto.»

Aprovecha el efecto red y la credibilidad: poner el logo de Amazon en su pitch les abrió puertas en toda la región.

Por Valentina Prado, COO & Community Builder de El Ecosistema Startup


¿Quieres vivir estas conversaciones en vivo y aprender de expertos que la están rompiendo?

Esta historia y muchos otros aprendizajes nacen de nuestros Ask Me Anything (AMA) exclusivos con referentes como Gonzalo Begazo, fundadores, inversionistas y cracks del ecosistema.

🚀 Sé parte de nuestras membresías Explorer o Premium y accede a estos espacios donde las verdades incómodas, los aprendizajes reales y las conexiones valiosas están sobre la mesa.

👉 Vive la experiencia y súmate a nuestra comunidad

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Únete a Nuestra Comunidad InnovadoraDescubre, Aprende y Crece con "El Ecosistema Startup"

Suscríbete a nuestro newsletter y sé parte de una comunidad vibrante que impulsa el futuro del emprendimiento y la inversión en startups. Recibe directamente en tu correo las últimas noticias, análisis profundos, estrategias innovadoras y oportunidades exclusivas diseñadas para educar, inspirar y empoderar a emprendedores e inversores como tú. No te pierdas de contenido único y relevante que te ayudará a navegar el ecosistema de startups con confianza y éxito.

Share to...