Eskuad, startup chilena, expande operaciones a Uruguay y añade inteligencia artificial para digitalizar tareas en campo.
El ecosistema emprendedor latinoamericano continúa creciendo e innovando, y Eskuad, una startup chilena, es un claro ejemplo de ello. Recientemente Eskuad anunció su llegada a Uruguay, ampliando su presencia regional y sumando nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) en su plataforma.
La solución de Eskuad está diseñada para reemplazar el tradicional uso de papel y lápiz en operaciones de campo, permitiendo que trabajadores realicen sus tareas de manera más eficiente y segura, incluso cuando no cuentan con acceso a internet. Esta innovación es especialmente relevante en sectores donde la conectividad es limitada, como agricultura, minería, construcción o energía, sectores vitales para la economía latinoamericana.
Innovación con inteligencia artificial
La gran novedad en esta etapa para Eskuad es la integración de inteligencia artificial a su sistema. Estas nuevas funcionalidades permiten optimizar y automatizar distintas tareas, como la recolección, registro y gestión de datos en terreno. Gracias a la IA, los trabajadores pueden digitalizar procesos, mejorar la precisión de los datos y agilizar la toma de decisiones, todo desde sus dispositivos móviles y sin necesidad de conectividad permanente.
Expansión regional y oportunidades para startups
La expansión de Eskuad a Uruguay marca un hito importante no solo para la empresa, sino también para el ecosistema startup regional. Refleja cómo las soluciones tecnológicas creadas en Latinoamérica pueden escalar y adaptarse a distintos mercados con realidades similares. Además, demuestra el potencial de la inteligencia artificial para aportar valor tangible en sectores productivos, favoreciendo la transformación digital y la sustentabilidad de los procesos empresariales.
Lecciones para emprendedores e inversionistas
Este caso es una muestra del tipo de innovación y adaptabilidad que caracteriza a las startups más exitosas de la región. Para emprendedores, es un llamado a buscar oportunidades donde la tecnología pueda resolver problemas reales, incluso en condiciones adversas como la falta de conectividad. Para inversionistas, resulta cada vez más claro que aplicaciones de IA con impacto en la productividad tienen un enorme potencial de escalabilidad en Latinoamérica.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te apasiona la innovación y el impacto de la tecnología en las startups latinoamericanas? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender y crecer en el mundo digital.