Cada vez más startups de Colombia buscan crecer en Estados Unidos. Te explicamos las claves y aprendizajes para Latinoamérica.
En los últimos años, el ecosistema emprendedor colombiano ha dado pasos firmes hacia la internacionalización, con un objetivo que se repite: conquistar el exigente mercado de Estados Unidos. Cada vez son más las startups de Colombia que miran hacia el norte, buscando acceder a mayor capital, alianzas estratégicas y la posibilidad de facturar globalmente.
El reto de instalarse en EE.UU.
Llegar a Estados Unidos no es un proceso sencillo. A pesar de las ventajas que representa, el aterrizaje representa varios desafíos para los equipos fundadores: comprender regulaciones, acceder a redes de inversión y adaptarse a una competencia global mucho más intensa.
Ante esta realidad, surgen plataformas especializadas para facilitar el acceso a este mercado. Estas soluciones guían a las empresas emergentes en temas como aspectos legales, procesos de incorporación y estrategias para presentar su proyecto ante potenciales inversionistas.
Triunfos recientes y lecciones para Latinoamérica
El 3 de julio de 2025, una plataforma dedicada a ayudar a las startups colombianas a instalarse en Estados Unidos fue reconocida tras ganar una importante competencia en Nueva York. Este hito no solo representa un éxito para la compañía, sino que destaca la creciente relevancia del talento empresarial latinoamericano y la solidez de la innovación en Colombia.
Estas victorias inspiran a nuevos emprendedores en Latinoamérica a cruzar fronteras. Se refuerza así la importancia de establecer puentes, compartir aprendizajes y crear comunidad entre quienes buscan internacionalizar sus negocios.
Implicancias para el ecosistema startup latinoamericano
El avance de las startups colombianas en el exterior es una señal alentadora para todo Latinoamérica. La colaboración, la formación y el acceso a redes globales ahora son más cruciales que nunca. Buscar aliados estratégicos y aprovechar comunidades dedicadas al crecimiento emprendedor es un paso esencial para quienes apunten a mercados globales.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Tienes una idea de negocio o ya formas parte de una startup y sueñas con expandirte? Súmate gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup. Accede a cursos, workshops y contenidos útiles para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.