El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Expo AgriTech 2025 abre convocatoria para startups agrícolas innovadoras

Expo AgriTech 2025 abre convocatoria para startups agrícolas innovadoras

Expo AgriTech 2025 busca las startups agrícolas más innovadoras. Oportunidad clave para emprendimientos tecnológicos en la agroindustria.

El sector agrícola vive una revolución impulsada por la tecnología y el espíritu emprendedor. En este contexto, Expo AgriTech 2025 se posiciona como un evento clave para las startups que están liderando la transformación en la agroindustria a nivel mundial, con una especial mirada hacia las oportunidades que esto representa para América Latina.

Expo AgriTech 2025: una cita para la innovación agrícola

Del 28 al 30 de octubre de 2025, la ciudad de Málaga se convertirá en el epicentro internacional de la tecnología agrícola con la celebración de Expo AgriTech 2025. Uno de los puntos destacados del evento será el AgriTech Startup Forum, una competición diseñada para dar visibilidad a aquellas startups que están apostando por nuevas soluciones en el sector.

Una oportunidad global para startups latinoamericanas

La presencia de foros y competiciones como el AgriTech Startup Forum no solo reconoce el potencial de las startups locales o europeas, sino que brinda un espacio relevante para los emprendedores de toda Latinoamérica. En una región donde la agricultura es motor fundamental de las economías y donde la innovación puede marcar la diferencia frente a desafíos como el cambio climático o la eficiencia en la producción, estas iniciativas representan una puerta abierta a la internacionalización y al acceso a oportunidades de inversión y conexión global.

Implicancias para el ecosistema emprendedor latinoamericano

La convocatoria de Expo AgriTech 2025 resalta cómo las startups agro-tecnológicas, tanto en Europa como en Latinoamérica, están transformando la cadena de valor agrícola mediante tecnología aplicada, análisis de datos, automatización y sostenibilidad. Para emprendedores e inversionistas de la región, seguir eventos de esta magnitud y participar en foros globales puede ser clave para acelerar el aprendizaje, forjar alianzas y posicionar soluciones de alto impacto en mercados internacionales.

Además, es un recordatorio de que el ecosistema latinoamericano tiene talento y potencial para competir al más alto nivel, sumando valor y adaptando las mejores prácticas tecnológicas a las particularidades agroclimáticas y de mercado de nuestros países.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te apasiona la innovación agro-tecnológica? Únete hoy a la comunidad de Ecosistema Startup y conecta con otros emprendedores, inversionistas y expertos. Accede gratis a cursos, workshops y contenidos útiles para desarrollar y escalar tu proyecto en el sector agrícola y tecnológico.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...