Del 28 al 30 de octubre, Expo AgriTech 2025 será el punto de encuentro para startups tecnológicas del sector agrícola.
La Expo AgriTech 2025 se consolida como uno de los eventos más relevantes del sector agrícola y tecnológico, llamando a todas las startups tecnológicas interesadas en transformar la agricultura a participar activamente en su Startup Forum. La cita es del 28 al 30 de octubre de 2025 en Málaga, donde líderes, inversores y emprendedores del mundo agrotech se reunirán para compartir innovación e ideas disruptivas.
¿Por qué la Expo AgriTech 2025 es clave para las startups?
El evento destaca por ser un punto de encuentro estratégico donde las nuevas empresas pueden acceder a visibilidad, conexiones y potenciales oportunidades de inversión. El AgriTech Startup Forum está especialmente diseñado para acercar a las startups emergentes con actores consolidados del ecosistema agrícola y tecnológico.
Participar en el foro significa no solo exponer soluciones ante un público internacional, sino también formar parte de las discusiones sobre el futuro de la agricultura, la sostenibilidad y la digitalización del campo.
Oportunidad para startups latinoamericanas
Si bien el evento se realiza en España, existen fuertes oportunidades y aprendizajes para las startups de Latinoamérica. El sector agrotech regional enfrenta desafíos particulares—como el acceso a mercados, la diversidad climática y la inclusión de pequeños productores—que requieren innovación y colaboración internacional. Así, Expo AgriTech 2025 puede ser fuente de inspiración, networking y pautas sobre cómo posicionar soluciones latinoamericanas en el mundo.
Además, participar o seguir de cerca eventos como este permite a los emprendedores de la región identificar tendencias globales, conectar con posibles aliados y potenciar el desarrollo local a través de tecnologías probadas en otros mercados.
Datos importantes para tu agenda
- Nombre del evento: Expo AgriTech 2025
- Fechas: 28 al 30 de octubre de 2025
- Lugar: Málaga, España
- Enfoque: Innovación, tecnología aplicada a la agricultura, startups y networking internacional.
Para las startups, tanto europeas como latinoamericanas, este tipo de foros abre puertas para validar proyectos, obtener retroalimentación y, sobre todo, construir alianzas con instituciones, fondos de inversión y grandes empresas agrícolas.
Reflexión para el ecosistema latinoamericano
Eventos internacionales como la Expo AgriTech 2025 muestran el valor de la conexión global en el mundo startup. Para el ecosistema de Latinoamérica, la participación en estos foros —directamente o como observadores— es una excelente oportunidad para acelerar el aprendizaje, adaptar soluciones innovadoras y aumentar la visibilidad de talento y proyectos de la región.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa potenciar tu startup y aprender de oportunidades internacionales? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos pensados para emprendedores de Latinoamérica. ¡Impulsa tu red y crecimiento ahora!