El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Family office de Piñera entra al retail colombiano

Family office de Piñera entra al retail colombiano

El family office de los hijos de Piñera se aventura en el mercado retail de Colombia.

El family office de los hijos de Sebastián Piñera ha dado un paso significativo al ingresar en el mercado del retail colombiano. Esta incursión ocurre a medida que la economía de Colombia sigue atrayendo inversionistas internacionales, interesados en expandirse en un mercado pujante.

La decisión de invertir en el gigante retail colombiano se alinea con la estrategia de diversificación que muchas oficinas familiares están adoptando en el mundo. Este tipo de inversiones no solo fortalecen las redes internacionales de estas entidades, sino que también ofrecen oportunidades impresionantes de crecimiento y el potencial de generar un impacto considerable en la economía local.

Una apuesta estratégica

En un mundo cada vez más globalizado, las inversiones transfronterizas son una respuesta natural a los desafíos del mercado actual. Colombia, con su crecimiento sostenido y un ecosistema empresarial robusto, se presenta como un destino atractivo para inversionistas extranjeros. La decisión del family office de la familia Piñera resalta la confianza en la estabilidad y el potencial de crecimiento del mercado colombiano.

Este movimiento sigue una tendencia observable en la región, donde otros actores también están buscando establecer conexiones más fuertes con mercados locales e internacionales. Titulares como ScaleX Santiago, que busca conectar inversionistas con startups, ejemplifican este cambio hacia un enfoque más colaborativo en la región.

En cuanto al sector retail, Colombia ha visto un auge, impulsado por la creciente clase media y la digitalización acelerada. Este interés por la transformación digital del retail proporciona un campo fértil para innovaciones y expansión empresarial.

La incursión de la familia Piñera en Colombia no solo destaca su capacidad para identificar oportunidades lucrativas, sino también su interés en fortalecer su presencia e influencia en América Latina. Estas inversiones estratégicas tienen el potencial de crear sinergias, derribando fronteras en el panorama empresarial y tecnológico de la región.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...