El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Figma: de un acuerdo fallido con Adobe a un exitoso debut en Wall Street

Figma: de un acuerdo fallido con Adobe a un exitoso debut en Wall Street

El caso Figma demuestra cómo las startups pueden reinventarse ante la adversidad e inspirar al ecosistema latinoamericano.

El mundo de las startups es un terreno lleno de desafíos, reinvenciones y oportunidades inesperadas. Uno de los ejemplos más recientes es el de Figma, la conocida startup de diseño basada en San Francisco. A comienzos de 2024, el equipo de Figma regresó de vacaciones para encontrar su destino empresarial cambiando de rumbo.

Inicialmente, Figma había negociado una venta a Adobe. Este acuerdo prometía grandes cambios tanto para los fundadores de Figma como para su comunidad, pero las regulaciones y obstáculos legales impidieron que la adquisición se concretara. En lugar de verse derrotados, la empresa y su equipo optaron por tomar un nuevo camino: debutar en la Bolsa de Valores.

Del rechazo a la reivindicación en Wall Street

Lejos de significar un estancamiento, la cancelación del acuerdo con Adobe se transformó en una oportunidad de crecimiento. En agosto de 2025, Figma hizo su debut bursátil, logrando una rápida valoración que sorprendió a muchos analistas. La startup, cuya plataforma es utilizada por miles de diseñadores y equipos de producto en el mundo, demostró que existe espacio para el crecimiento independiente en el ecosistema tecnológico, incluso ante gigantes como Adobe.

Implicancias para startups en Latinoamérica

El caso Figma deja un mensaje poderoso para el ecosistema de emprendimiento latinoamericano. ¿Qué podemos aprender? Las startups pueden y deben reinventarse ante los obstáculos. En muchas ocasiones, cuando un acuerdo parece ser el final del camino, puede convertirse en el principio de algo mayor.

Para emprendedores e inversionistas de la región, este caso demuestra la importancia de adaptarse rápido, aprovechar la coyuntura y estar preparados para capitalizar nuevas oportunidades, especialmente cuando el mercado responde de manera positiva a proyectos con impacto global. Figma, con su paso a la bolsa, sienta un precedente: la independencia puede ser mucho más valiosa y estratégica que una venta, sobre todo si se cuenta con una comunidad sólida y un producto relevante internacionalmente.

De este ejemplo surge la invitación a pensar en grande, buscar soluciones creativas y fortalecer el soporte entre emprendedores. Apostar por la independencia, cuando hay visión y talento, puede abrir puertas incluso más grandes que las de un gigante como Adobe.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría debatir casos como el de Figma y aprender cómo otros emprendedores de Latinoamérica superan desafíos? Únete gratis a nuestra comunidad en comunidad.ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos que impulsarán tu emprendimiento.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...