El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Fondo impulsa startups agtech LATAM en EE.UU. | St. Louis

Fondo impulsa startups agtech LATAM en EE.UU. | St. Louis

St. Louis impulsa el acceso a EE.UU. para startups agtech latinoamericanas

St. Louis ha presentado el Core Facilities Access Fund, una iniciativa diseñada para que las startups de agrotecnología de Latinoamérica accedan a recursos, expertise científico e infraestructura avanzada en el ecosistema estadounidense. El fondo está respaldado por Breakthrough Energy Discovery, de Bill Gates, y es ejecutado en alianza con el Donald Danforth Plant Science Center, referente global en investigación agrícola.

¿En qué consiste el apoyo?

Las startups seleccionadas reciben acceso a laboratorios de bioquímica, instalaciones de fenotipado, recursos en ciencia de datos y espacios para experimentación de cultivos. Este acompañamiento, de entre seis a nueve meses, acelera la validación de productos y comparaciones frente a prácticas convencionales del mercado estadounidense.

Casos reales y primeros resultados

Entre las startups beneficiadas está Innovaciones Circulares de Costa Rica, que utiliza los laboratorios del Danforth Center para validar su fertilizante recuperado de residuos porcinos frente a productos tradicionales. Además, empresas de Argentina están accediendo a mentores y vínculos estratégicos con corporativos y research centers del Midwest de EE.UU.

Fortaleciendo el puente entre LATAM y el Midwest

La estrategia del fondo se basa en reforzar la colaboración ya existente entre St. Louis y hubs de innovación latinoamericanos. Este modelo busca posicionar a St. Louis como entrada clave para tecnologías agrícolas latinas hacia el mercado estadounidense, aportando oportunidades únicas de escalabilidad y networking en uno de los ecosistemas agtech más desarrollados del mundo.

¿Por qué es relevante para founders de agtech?

La entrada a instalaciones de clase mundial y el acceso a expertise local permite testear y adaptar soluciones innovadoras con posibilidades reales de escalabilidad en EE.UU., acortando tiempos, aumentando credibilidad y abriendo nuevas rutas de financiación y conexiones comerciales.

Conclusión

Este fondo no solo representa una nueva vía de acceso al mercado estadounidense, sino también una oportunidad de internacionalización y aprendizaje para startups en etapas clave de crecimiento, conectando el talento latinoamericano con recursos y redes globales.

Conecta con founders que han pasado por procesos similares para escalar tu agtech.

Conectar ahora

Fuentes

  1. https://agroempresario.com/publicacion/113243/st-louis-launches-fund-to-propel-latin-american-agtech-startups-into-u-s-markets (fuente original)
  2. https://www.danforthcenter.org/news/creating-access-to-cutting-edge-technology-to-support-global-innovators/ (fuente adicional)
  3. https://www.theyieldlabinstitute.org/post/harvestlaunch (fuente adicional)
  4. https://www.agtechnavigator.com/Article/2025/11/06/vc-firm-supports-early-stage-start-ups-in-latam/ (fuente adicional)
  5. https://stlpartnership.com/st-louis-leaders-build-on-successful-strategies-to-bridge-agtech-innovation-between-latin-america-and-st-louis/ (fuente adicional)
¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...